La vacunación infantil se estabiliza, pero millones siguen sin protección

Foto: ONU Noticias
Compartir en redes sociales

Los drásticos recortes en la ayuda, unidos a la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, amenazan con echar por tierra décadas de progreso, advierten la agencia sanitaria y el fondo para la niñez. 

La cobertura mundial de vacunación infantil se mantuvo estable en 2024, según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. Sin embargo, más de 14 millones de lactantes no recibieron ninguna dosis de vacuna, lo que representa un desafío significativo para los objetivos de salud global.

El 89% de los lactantes, unos 115 millones, recibió al menos una dosis de la vacuna DTaP (contra difteria, tétanos y tos ferina), mientras que el 85% completó las tres dosis. Aunque estas cifras muestran avances modestos respecto a 2023, aún están lejos de los objetivos trazados por la Agenda de Inmunización 2030.

Los organismos internacionales alertan que cerca de 20 millones de niños no recibieron ninguna dosis de DTaP en 2024, incluidos 14,3 millones con “dosis cero”, es decir, sin acceso a ninguna vacuna. Esta cifra supera en cuatro millones el objetivo anual y refleja un retroceso frente a los niveles de 2019.

Entre los factores que explican esta situación se encuentran los recortes en la ayuda internacional, la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, el acceso limitado a servicios de salud, y las interrupciones en el suministro. La OMS subraya que estos obstáculos amenazan con revertir décadas de progreso en inmunización.

La desigualdad en el acceso a vacunas es otro punto crítico. Una cuarta parte de los lactantes vive en 26 países afectados por conflictos o crisis humanitarias, pero representan la mitad de todos los niños no vacunados. En estos países, el número de niños sin vacunar aumentó de 3,6 millones en 2019 a 5,4 millones en 2024.

A pesar de los desafíos, algunos países han logrado avances importantes. Aquellos que reciben apoyo de la Alianza para las Vacunas (Gavi) han incrementado la cobertura de inmunización contra enfermedades como el VPH, la meningitis, la poliomielitis y el rotavirus, especialmente en contextos de bajos ingresos.

La OMS y UNICEF instan a los gobiernos a cerrar la brecha de financiación para el próximo ciclo estratégico de Gavi, reforzar la inmunización en zonas de conflicto y combatir la desinformación. “Ningún niño debería morir por una enfermedad prevenible”, afirmó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.

El informe concluye que, aunque hay señales de progreso, se requiere una acción decidida y sostenida para garantizar que todos los niños, sin excepción, tengan acceso a vacunas que salvan vidas.

Con información de ONU Noticias.

Sigue leyendo