Lalis desmiente contratos estatales simultáneos y exige rectificación; detalla fechas y procesos ante Secop

Compartir en redes sociales

Desde Manizales, La Veintitrés Manizales cubre la noticia de que la influenciadora Laura Daniela Beltrán, conocida como Lalis, desmiente las acusaciones de contratos estatales simultáneos y exige rectificación, asegurando que no recibió pagos y explicando las fechas y procesos de sus vinculaciones con entidades del Estado. La declaración, difundida en un extenso video grabado para redes y recogida por El Colombiano, se apoya en actas, certificación laboral y datos de Secop, y advierte que es necesario revisar la información oficial para emitir las rectificaciones correspondientes.

La versión presentada por Lalis señala que sus contratos con el sector público se remontan a 2022 y detalla, con fechas específicas, que la terminación anticipada del vínculo con Colombia Compra Eficiente ocurrió el 13 de marzo de año no especificado, mientras que el DPS operó entre el 30 de mayo y el 30 de septiembre y que un contrato estatal se firmó en marzo de 2025. También indica que existen discusiones en torno a una posible inhabilidad para elecciones entre el 8 de septiembre de 2025 y el 8 de marzo de 2026. En su exposició n, insiste en que no hubo pagos y subraya la necesidad de contrastar la información con Secop y con la Cancillería para evitar desinformación y posibles daños.

Lalis presenta pruebas y exige revisión de datos oficiales

En el video difundido a través de sus perfiles en Instagram y X, Lalis afirma que su versión está respaldada por actas, una certificación laboral y datos de Secop, y detalla fechas y montos para aclarar que no hubo superposición de contratos ni pagos indebidos. La influencer señala 42 millones de pesos mencionados como liberados y supuestamente usados por la entidad, y enfatiza que los contratos con Colombia Compra Eficiente, DPS y Cancillería no ofrecen un total de montos en el texto público, lo que, sostiene, refuerza la necesidad de una revisión exhaustiva de la información oficial. Además, cita que canales oficiales deben verificar cada elemento para evitar que se distorsione su imagen.

«Perdónenme por tener que hacer esto otra vez, pero si uno deja que los medios de comunicación grandes mientan así de una, pues se van a acostumbrar y lo van a seguir haciendo (…) Nos va a tocar mirar párrafo por párrafo porque literalmente son descarados» – Laura Daniela Beltrán, Lalis

La pieza de la influencer también incluye referencias a la revisión de Secop y Cancillería como fuentes de verificación, y plantea que si aparece en Secop que un contrato está en ejecución, ello recae en procesos internos de la entidad, no en su propia situación, según su interpretación de los documentos citados. En sus propias palabras, sostiene que la tipificación de inhabilidad se produce al firmar el contrato y que, por ello, no está inhabilitada para las posibles elecciones, insistiendo en su disposición a defenderse en cualquier instancia y afirmando haber preparado su trayectoria a lo largo de estos años.

Entre los recursos citados por la entrevistada figuran las publicaciones y notas de crédito atribuibles a @smilelalis en Instagram y X, con menciones a El Colombiano y a Infobae como cobertura visual de los hechos. Aun cuando la discusión pública continúa, este caso podría influir en la percepción del público sobre su reputación y su elegibilidad electoral, avivando la necesidad de revisar datos oficiales y de mantener un escrutinio periodístico riguroso ante las afirmaciones de una figura mediática que ha construido su imagen en el debate público y las redes sociales. En su mensaje final, Lalis dejó entrever que «Mañana les daré una noticia muy buena, así que pendientes».

Sigue leyendo