Las garzas bueyeras también preocupan a la Gobernación de Caldas

Compartir en redes sociales

Con el objetivo de abordar la sobrepoblación de garzas en municipios del Área Metropolitana como Neira, Villamaría y Manizales, así como en Chinchiná, la Gobernación de Caldas -a través de la Secretaría de Medio Ambiente- lideró la primera reunión intersectorial en la que participaron entidades como Corpocaldas; la empresa TucanVents, en representación de la Alcaldía de Manizales; organismos de socorro; expertos ambientales y personas interesadas en el tema.

En este espacio se socializaron estrategias para mitigar el impacto de las garzas, enfocándose en censos poblacionales, control de la expansión, técnicas de ahuyentamiento y educación ambiental. Esta articulación busca soluciones responsables que protejan tanto a la comunidad, la especie y el ecosistema.

Milena Zamorano, profesional a cargo de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal de Caldas, enfatizó en la importancia de este espacio para construir soluciones conjuntas: «Convocamos a las diferentes instituciones y sectores afectados para conocer el diagnóstico, escuchar a los involucrados y establecer compromisos concretos. El contexto de la situación es que en estos municipios del Centro Sur tenemos una problemática con la sobrepoblación de garzas”.

Para la médica veterinaria del equipo de fauna silvestre de Corpocaldas, Paula Carolina Patiño Escobar, el manejo de estas aves se desarrolla bajo una acción popular y su respectiva sentencia, lo que implica responsabilidades para la entidad y autoridades locales. «Nuestra labor incluye censos, monitoreos poblacionales, manejo de polluelos y difusión de información sobre la especie, que es considerada exótica, invasora y generadora de conflicto», afirmó.

Entre las entidades que participaron en esta jornada de diálogo estuvo TUCAN, empresa especializada en servicios ambientales, quien es la encargada de tratar estas especies. Su representante legal, Juan Alzate, destacó: “Buscamos que este conocimiento llegue a todos a través de la educación ambiental. El ahuyentamiento es importante para que estas especies no se establezcan en un punto específico. Realizamos el seguimiento, el control de la población, el ahuyentamiento y el monitoreo de la especie en todo el departamento”.

Este encuentro dejó compromisos en tres ejes:

  • Control Poblacional
  • Ahuyentamiento
  • Educación ambiental

En todos los casos, la Gobernación de Caldas y demás entidades participantes, se comprometieron en avanzar en la gestión responsable de esta problemática para encontrar soluciones que respondan al respeto por la vida silvestre y su armonía con las comunidades.  

Sigue leyendo