Las inequidades en salud están acortando vidas en décadas: OMS hace un llamado a la acción global

Foto: OMS.
Compartir en redes sociales

El informe también subraya que, aunque se han logrado avances significativos en la reducción de la mortalidad materna a nivel mundial, las desigualdades persisten.

Un reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone de manifiesto una realidad alarmante: las inequidades en salud están acortando la esperanza de vida de las personas en décadas.

Estas desigualdades no solo afectan a los países de ingresos bajos, sino que también son una realidad en naciones con economías más desarrolladas. La OMS destaca que las causas subyacentes de estas disparidades van más allá del acceso a la atención médica, tocando aspectos fundamentales como la vivienda, la educación y las oportunidades laborales.

Según el informe, los determinantes sociales de la salud pueden influir más que la genética o el acceso a la atención médica. Por ejemplo, se estima que las personas nacidas en el país con la esperanza de vida más baja vivirán, en promedio, 33 años menos que aquellas nacidas en el país con la esperanza de vida más alta.

Este enorme diferencial revela que factores ajenos al sistema de salud son los que verdaderamente marcan la diferencia en la calidad y longevidad de la vida de las personas.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, señaló que el lugar donde nacemos, crecemos, vivimos y trabajamos tiene un impacto directo en nuestra salud y bienestar. A pesar de la gravedad de la situación, el informe también ofrece un rayo de esperanza, indicando que si se abordan adecuadamente los determinantes sociales, se pueden mejorar los resultados de salud a nivel global.

Una de las principales causas de estas inequidades es el gradiente social de la salud. A medida que disminuyen los ingresos, la educación y las condiciones de vida, también lo hacen los resultados en salud. Las poblaciones más desfavorecidas, especialmente aquellas que sufren discriminación y marginalización, enfrentan una salud peor y una esperanza de vida más corta. Este fenómeno es especialmente visible entre los Pueblos Indígenas, quienes tienen una esperanza de vida notablemente más baja, tanto en países ricos como en países pobres.

El informe también subraya que, aunque se han logrado avances significativos en la reducción de la mortalidad materna a nivel mundial, las desigualdades persisten. En los países de ingresos bajos, las mujeres de grupos desfavorecidos tienen una mayor probabilidad de morir durante el embarazo o el parto. Las disparidades raciales y étnicas continúan siendo una de las principales causas de muerte materna, incluso en países con sistemas de salud más avanzados.

Las consecuencias de estas inequidades se extienden más allá de la salud. La falta de acceso a una cobertura social adecuada, como licencia por enfermedad o baja por maternidad, afecta gravemente los resultados de salud de las personas. En todo el mundo, 3.800 millones de personas carecen de protección social, lo que tiene un impacto directo en su bienestar y su calidad de vida.

El cambio climático

La OMS también destaca que factores como el cambio climático, la deuda de los gobiernos y la discriminación estructural agravan las desigualdades en salud. Se prevé que el cambio climático aumente la pobreza extrema en millones de personas, mientras que la elevada carga de deuda de los países más pobres limita su capacidad para invertir en servicios de salud esenciales.

Para romper este círculo de desigualdad, es necesario adoptar medidas que aborden las causas profundas de las inequidades en salud. Esto incluye políticas que combatan la discriminación estructural, promuevan una distribución más equitativa de los recursos y garanticen la cobertura de protección social para todos. Solo con un enfoque integral y colaborativo se podrán reducir estas disparidades y garantizar una vida más larga y saludable para todas las personas, sin importar su contexto social o económico.

Con información de la OMS.

Sigue leyendo