Leyva denuncia a Petro ante Fiscalía de EE.UU. por desobedecer a Trump en Nueva York

Compartir en redes sociales

En Nueva York, después de la Asamblea General de la ONU en 2025, Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores de Colombia, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro por declaraciones efectuadas durante un discurso en la ciudad, en las que, según el denunciante, Petro habría pedido a soldados activos desobedecer al entonces presidente Donald Trump.

El documento entregado a la fiscalía de Estados Unidos detalla que Leyva solicita una investigación formal y cita posibles delitos como incitación al motín, sedición, abogar por derrocamiento y sublevar a las fuerzas armadas, haciendo referencia al Código Penal y al Código Uniforme de Justicia Militar. Se señala que las exhortaciones de Petro habrían sido realizadas fuera de la inmunidad diplomática, con la intención de impactar directamente en la sociedad civil y en la opinión pública de Estados Unidos.

Entre los datos clave figure la identidad de los involucrados: Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores de Colombia; Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Pamela Bondi, fiscal de Estados Unidos. La acción se sitúa tras la Asamblea General de la ONU en 2025 y tuvo lugar en Nueva York. El expediente señala que la denuncia fue presentada mediante un documento entregado a la fiscalía y, en cuanto a el aspecto económico, no se reportan montos ni transferencias; el año de los hechos se fija en 2025. Además, el texto recuerda antecedentes: Leyva ya había indicado anteriormente que existían acusaciones previas ante la Fiscalía de EE. UU. por hechos similares.

La denuncia de Leyva contra Petro podría alterar el tono de las relaciones bilaterales

En el desarrollo de estas líneas se detallan las declaraciones textuales contenidas en el expediente, entre ellas una frase de Petro durante su discurso en Nueva York: «Desobedezcan al presidente Trump y obedezcan a la humanidad», citada como parte del discurso ante la ONU 2025. También se incluye una crítica contenida en el propio documento: «No se limitaron estas a una mera crítica política, sino que se trató de una clara y directa exhortación de su parte a miembros de las fuerzas militares de Estados Unidos a violar su juramento y a desconocer la cadena de mando».

«Desobedezcan al presidente Trump y obedezcan a la humanidad» – Gustavo Petro, durante discurso en Nueva York (ONU 2025)

«No se limitaron estas a una mera crítica política, sino que se trató de una clara y directa exhortación de su parte a miembros de las fuerzas militares de Estados Unidos a violar su juramento y a desconocer la cadena de mando» – (texto del documento entregado a la fiscalía)

Otro pasaje del expediente recoge una reflexión de Leyva sobre los límites de la inmunidad y la necesidad de una investigación cabal: «La inmunidad tiene límites en el derecho internacional. Las manifestaciones o afirmaciones públicas abiertamente irresponsables del presidente de Colombia en territorio de Estados Unidos requieren ser investigadas cabalmente».

«La inmunidad tiene límites en el derecho internacional. Las manifestaciones o afirmaciones públicas abiertamente irresponsables del presidente de Colombia en territorio de Estados Unidos requieren ser investigadas cabalmente» – Álvaro Leyva

Asimismo, el denunciante sostiene: «Comedidamente, solicito a usted, se sirva investigar al señor Gustavo Petro Urrego, actual presidente de la República de Colombia, por haber incurrido en los Estados Unidos de América en conductas posiblemente violatorias de rigurosas normas, estatutos y leyes sujetas a control jurisdiccional suyo».

«Comedidamente, solicito a usted, se sirva investigar al señor Gustavo Petro Urrego, actual presidente de la República de Colombia, por haber incurrido en los Estados Unidos de América en conductas posiblemente violatorias de rigurosas normas, estatalutos y leyes sujetas a control jurisdiccional suyo» – Álvaro Leyva

Y añade: «Este petitorio carece de liviandad. Está enraizado en la necesidad de la paz, de la correcta aplicación de la ley, y del necesario mantenimiento de normales y tranquilas relaciones diplomáticas que deben esperarse entre Colombia y los Estados Unidos de América» – Álvaro Leyva.

«Este petitorio carece de liviandad. Está enraizado en la necesidad de la paz, de la correcta aplicación de la ley, y del necesario mantenimiento de normales y tranquilas relaciones diplomáticas que deben esperarse entre Colombia y los Estados Unidos de América» – Álvaro Leyva

El contexto necesario indica que, además de la formalidad de la denuncia, existen antecedentes de acusaciones previas ante la Fiscalía de EE. UU. por hechos similares y que, según Leyva, los hechos ocurrieron fuera del espacio protegido por la diplomacia internacional con el fin de impactar directamente a la sociedad civil y a la opinión pública estadounidense. Todo ello se acompaña de referencias al Código Penal y al Código Uniforme de Justicia Militar como marco legal de base para la investigación.

Sigue leyendo