Liberación de 17 colombianos en cárceles venezolanas, frontera Atanasio Girardot, Pedro María Ureña, Táchira

Compartir en redes sociales

La frontera entre Colombia y Venezuela, en el puente internacional Atanasio Girardot que conecta con Pedro María Ureña en el estado Táchira, fue escenario de una operación humanitaria que permitió la liberación de 17 colombianos que se encontraban recluidos en cárceles venezolanas. De un total de 40 colombianos detenidos originalmente, la acción coordinada por la Cancillería de Colombia y ejecutada con la supervisión de autoridades venezolanas culminó en la entrega institucional de los liberados en la frontera, bajo un marco de cooperación bilateral.

La gestión estuvo a cargo de Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, directora de la Cancillería de Colombia; Milton Rengifo Hernández, embajador de Colombia; y Gloria Esperanza Arriero López, directora de Migración Colombia, quienes verificaron las identidades y acompañaron a los liberados durante el proceso. La operación fue supervisada por cónsules en terreno y observada por autoridades venezolanas, con la participación destacada de Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, en un esfuerzo conjunto para garantizar un traspaso institucional ordenado en la frontera.

Contexto y alcance de la acción

Entre los detenidos en las cárceles venezolanas, permanecían personas de más de 30 nacionalidades. En el conjunto de reclusos hay tanto mujeres como hombres, y también menores de edad, así como venezolanos y extranjeros. De esos casos, se confirmó que hay entre ocho y diez menores de edad entre 16 y 18 años y que algunos adultos mayores alcanzan edades de 60, 70 y hasta 80 años. La liberación de 17 colombianos se enmarca en una respuesta a la crisis humanitaria carcelaria en Venezuela y en la prioridad de proteger a los connacionales que se encuentran fuera del país. Este hecho se inscribe en un contexto de migración continua y de preocupación por la situación de los derechos humanos en las prisiones, lo que ha generado presión para avanzar en la excarcelación de las personas más vulnerables y para dar seguimiento a las condiciones de los migrantes y de los colombianos en el exterior, bajo la coordinación entre Bogotá y Caracas para salvaguardar sus derechos.

«Hay extranjeros de más de 30 países, que al igual que nosotros, están capturados en esas cárceles. Tanto mujeres como hombres, pero también hay menores de edad, extranjeros y venezolanos. Son entre ocho o diez menores los que yo alcancé a conocer, entre los 16 y 18 años», dijo David Misse, liberado (según Caracol Radio)

Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, que representa a la Cancillería de Colombia, señaló que este avance es “un paso significativo en la tarea de garantizar los derechos de nuestros connacionales y de responder a los llamados de sus familias. La protección de los colombianos en el exterior es una prioridad del Gobierno del presidente Gustavo Petro”. Este pronunciamiento subraya la importancia de la acción y la responsabilidad estatal para con la comunidad colombiana presente en el extranjero.

La operación tuvo lugar en el municipio de Pedro María Ureña, en el estado Táchira, Venezuela, y la entrega de los liberados fue coordinada por la Cancillería de Colombia, con la supervisión del embajador Milton Rengifo Hernández y de cónsules en terreno. La verificación de identidades y el acompañamiento a los liberados estuvieron a cargo de Gloria Esperanza Arriero López, directora de Migración Colombia, asegurando que el proceso se realizara de forma institucional y transparente.

Con este nuevo episodio, se abre una puerta para una mayor acción de los organismos competentes, que vigilen y acompañen a los reclusos restantes, a la par que se consolida la cooperación bilateral entre Colombia y Venezuela para protección de migrantes y derechos de los colombianos en el exterior. El análisis y las respuestas a la crisis carcelaria venezolana continúan siendo una prioridad para las autoridades colombianas, en observación de las dinámicas migratorias y de los compromisos humanitarios asumidos.

Sigue leyendo