Colombia se convierte en el primer país fuera de Estados Unidos en incorporar el Firehawk, una aeronave multipropósito que redefine la atención de emergencias, especialmente en la lucha contra incendios forestales.
Con una inversión de $150.000 millones, el país incorpora dos helicópteros Firehawk, capaces de operar de noche, transportar ayuda humanitaria y combatir incendios con una eficiencia sin precedentes.
…
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) firmaron un convenio estratégico durante la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial 2025 para adquirir dos helicópteros tipo Firehawk, una de las aeronaves más versátiles del mundo para enfrentar desastres naturales y emergencias. Esta decisión marca un hito en la modernización del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

El Firehawk es una versión especializada del Blackhawk, diseñada para operar en condiciones extremas y en terrenos de difícil acceso. Sus capacidades van desde la extinción de incendios forestales hasta misiones de rescate, evacuaciones médicas y transporte de ayuda humanitaria. Puede reconvertirse en tan solo 60 minutos según el tipo de misión requerida.
Una de sus características más destacadas es su tanque de agua con capacidad de 1.000 galones, que puede recargarse en menos de 60 segundos desde cuerpos de agua tan poco profundos como 45 cm. Esta tecnología triplica la eficiencia frente a métodos tradicionales y permite descargas continuas durante 2.5 horas de vuelo, incluso en zonas montañosas o de difícil acceso.
Además de su potencia, el Firehawk puede operar durante la noche, una ventaja decisiva para el control de incendios prolongados. Gracias al entrenamiento de los pilotos de la FAC con dispositivos de visión nocturna, la aeronave refuerza la respuesta en condiciones de poca visibilidad, lo que amplía significativamente las ventanas de intervención.

El convenio también contempla la participación activa de la FAC, que no solo operará las aeronaves, sino que aportará su experiencia técnica y administrativa en el proceso de adquisición junto con la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC). La institución cuenta con 37 años de experiencia operando Blackhawk, lo que garantiza la experticia necesaria para manejar esta nueva tecnología.
Cada Firehawk tiene capacidad de carga de hasta 5.283 kilos, incluyendo el tanque de agua, lo que lo convierte en una herramienta ideal para transportar equipos de emergencia, víveres o realizar evacuaciones masivas. Su diseño le permite volar desde el nivel del mar hasta los 13.350 pies de altitud, sin comprometer su desempeño.
En el último año, Colombia enfrentó más de 7.300 incendios forestales que afectaron cerca de 290.000 hectáreas. La llegada de estos helicópteros representa un salto tecnológico y operativo frente a los desafíos del cambio climático, posicionando al país como referente regional en materia de atención de emergencias con enfoque preventivo y respuesta rápida.