Segunda entrega de la Biblioteca de Escritoras Colombianas: puertas abiertas a librerías y bibliotecas
La iniciativa conjunta entre la Biblioteca Nacional de Colombia y MiCASa, el sello editorial del Ministerio de Cultura, Artes y Saberes, presentó la segunda entrega de la colección. El acto tuvo lugar el 26 de abril de 2025, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde se comunicó la llegada a las librerías nacionales durante el mes de octubre.
Datos clave: la colección comprende 10 antologías y reúne el trabajo de 97 autoras del país, abarcando desde la época colonial hasta la primera mitad del siglo XX, según la confirmación de la Biblioteca Nacional de Colombia.
“Rompemos prejuicios históricos que marginaron a estas creadoras y ofrecemos una lectura más fiel sobre su aporte cultural”, Pilar Quintana
Con respecto a la distribución y acceso, la editorial indicó que la preventa se mantendrá hasta el 5 de noviembre, y que desde noviembre cada uno de los volúmenes podrá adquirirse de forma individual. Este movimiento editorial pretende ampliar el alcance del patrimonio literario femenino en distintas regiones del país y facilitar su consulta en distintos formatos.
Contexto y alcance: la propuesta editorial surge para revisar la historia de la literatura nacional y dar visibilidad a voces femeninas que históricamente estuvieron subrepresentadas. En la revisión de su trayectoria, la colección resalta a escritoras de la región conocida como el Gran Caldas, entre ellas Agripina Montes del Valle, María Eastman, Uva Jaramillo Gaitán, María Martínez de Nisser, Claudina Múnera y Blanca Isaza de Jaramillo Meza.
El equipo responsable de la curaduría incluiría cuatro editoras —Camila Charry Noriega, Ana Lucía Barros, Natalia Mejía y Pilar Quintana—, respaldadas por diez prologuistas y treinta y siete asesoras editoriales, formando un proceso de revisión riguroso y diverso en voces.
En la etapa previa, la iniciativa avanzó en 2022 con una primera fase que dejó constancia de 18 títulos. La edición de 2025 reorganiza la oferta en 10 antologías, cubriendo múltiples géneros como cuento, poesía, novela breve, crónica, periodismo, dramaturgia, ensayo y crítica, literatura infantil y juvenil, testimonios y textos políticos, además de una selección variada.
La distribución de la segunda entrega se expandirá más allá de las librerías independientes adheridas a la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (Acli). También llegará a las 1.563 bibliotecas públicas del país, favoreciendo el acceso a este acervo en diversas comunidades. A partir de noviembre, cada título podrá adquirirse por separado, asegurando continuidad en la difusión.
Notas aclaratorias: la fecha de estreno en el mercado de las librerías se mantiene como objetivo de la editorial; la disponibilidad en bibliotecas públicas se planifica de forma simultánea para ampliar el alcance cultural.
















