Lo que debe llevar su vehículo para evitar una multa

Compartir en redes sociales

Ni las llantas RunFlat ni los kits de reparación te eximen del cumplimiento del equipo mínimo obligatorio. Un descuido puede costarte más de $600.000.

En Colombia, todos los conductores están obligados a portar un equipo mínimo de seguridad para transitar por las vías del país. Esta norma, establecida en el artículo 30 de la Ley 769 de 2002 del Código Nacional de Tránsito y reforzada por la Resolución 3027 de 2010 del Ministerio de Transporte, sigue vigente y su incumplimiento puede acarrear sanciones económicas importantes.

La advertencia cobra especial relevancia hoy, ante el auge de tecnologías modernas como las llantas RunFlat —que permiten seguir rodando tras una pinchadura— o los kits de reparación rápida. Aunque útiles, estas soluciones no sustituyen los elementos que exige la ley y que deben estar presentes, en buen estado y vigentes dentro del vehículo.

¿Qué incluye el equipo mínimo obligatorio?

Todo conductor debe portar los siguientes elementos en su vehículo:

  • Extintor con carga vigente y en buen estado.
  • Dos señales reflectivas de triángulo con soporte estable o lámparas de luz intermitente.
  • Gato hidráulico o mecánico, funcional y con capacidad para elevar el vehículo.
  • Dos tacos para bloquear el vehículo al momento de elevarlo.
  • Linterna operativa, preferiblemente con baterías nuevas o carga manual.
  • Llanta de repuesto o sistema alternativo funcional y completo.
  • Cruceta o herramienta para desmontar neumáticos.
  • Botiquín de primeros auxilios con elementos en buen estado y dentro de su vigencia.
  • Caja de herramientas básica: alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.

Sanciones por incumplimiento

No portar alguno de estos elementos o tenerlos vencidos o inservibles puede acarrear un comparendo tipo C.11, cuya sanción económica supera los $604.000. Durante los controles, los agentes de tránsito están facultados para inspeccionar el equipo obligatorio y aplicar las sanciones correspondientes.

Portar el equipo reglamentario no es una opción, es una obligación. Los elementos exigidos por la ley salvan vidas. Permiten atender emergencias, prevenir accidentes y proteger a los ocupantes del vehículo”, explicó Juan Felipe Álvarez Castro, secretario de Movilidad de Manizales.

 Recomendaciones clave para evitar sanciones

  • Verifica que el extintor esté vigente, sin fugas y con sello visible.
  • Lleva siempre una linterna funcional y baterías de repuesto.
  • Asegúrarse de que el gato y la cruceta estén en buen estado y completos.
  • No olvidar los tacos bloqueadores y las señales reflectivas.
  • Si se usan llantas RunFlat, ten un sistema alternativo y funcional de reparación.
  • Inspeccionar el equipo mínimo una vez al mes.
  • Si cambias de vehículo, revisa que el nuevo tenga todos los implementos.
  • Porta chalecos reflectivos, especialmente útiles en emergencias nocturnas.

Seguridad vial: más allá del equipo obligatorio

Además del cumplimiento técnico, la Secretaría de Movilidad insiste en la prudencia al conducir, especialmente en zonas escolares, pasos peatonales y sectores residenciales. El exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de siniestros viales en el país.

Los operativos de control continúan en diferentes puntos de Manizales, como parte del compromiso institucional con una movilidad segura, responsable y consciente.

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

El Once Caldas y una horrible noche 

Foto @nacionaloficial  Esteban Jaramillo Osorio Fácil para Nacional que ganó a media máquina, sin desgastarse, sin sufrir el partido como ha ocurrido en otras ocasiones,

Leer más »
Columnas de opinión La 23

La trampa

Por JUAN MANUEL GALÁN* La nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos encendió las alarmas en todos los sectores del país. Su origen son

Leer más »