La ANI entregó en comodato gratuito una locomotora tipo U10B a la Gobernación del Valle del Cauca para activar el Tren Turístico del Valle entre Palmira y Buga, con la operación prevista para el segundo semestre de 2026 tras las obras de adecuación del corredor, la rehabilitación de estaciones y la implementación de señalización necesaria para garantizar una experiencia turística segura y sostenible.
La noticia fue anunciada por Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, durante la formalización del acuerdo de comodato con la Gobernación del Valle del Cauca, entidad receptora de este proyecto. La locomotora, que funcionará como motor inicial del Tren Turístico del Valle, requerirá una coordinación estrecha entre Nación y la gobernación para avanzar en las obras de adecuación del corredor y la modernización de la vía, así como en la reconstrucción de los puntos de embarque y en la mejora de las estaciones de Palmira y Buga.
La locomotora U10B impulsa el Tren Turístico del Valle hacia una operación prevista para 2026
En 2025, tres corredores ferroviarios activos administrados por la ANI movilizaron más de 23 millones de toneladas de carga y 446.000 pasajeros, cifras que subrayan el potencial de la reactivación ferroviaria en el país y contextualizan el desembolso de esta jornada en el Valle del Cauca. La locomotora U10B será el motor inicial del Tren Turístico del Valle, que conectará Palmira y Buga, con la expectativa de convertir el trayecto en una experiencia turística de alto valor cultural y natural.
«El Valle del Cauca es una de las regiones con mayor proyección económica y turística del país. Celebramos que, con la entrega de esta locomotora, seguimos aportando para que muchos nacionales y extranjeros disfruten de la experiencia del retorno del tren a Colombia» — Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI
«Según Torres, este avance representa un nuevo capítulo en la historia del transporte férreo colombiano, consolidando al Valle como un punto estratégico para el turismo sostenible y el desarrollo económico local.» — Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI
La ANI colaborará con acompañamiento técnico y logístico en todo el proceso, contemplando la rehabilitación de estaciones y puntos de embarque, la señalización y la modernización de la vía para garantizar un servicio seguro y confiable. Se visualiza, además, una estrecha conexión entre Palmira y Buga que integre destinos culturales y religiosos, con un enfoque claro en turismo sostenible y una reducción de la huella de carbono, fomentando la generación de empleo y la movilidad regional en el suroccidente del país.

















