Londoño formaliza debate en Cámara por archivos de alias Calarcá en poder de DIJIN

Compartir en redes sociales

La representante a la Cámara Juana Carolina Londoño formalizó ante la secretaría de la Comisión Segunda del Congreso de la República una solicitud de debate de control político dirigida a altos funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos el ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez, el comandante General de las Fuerzas Militares Francisco Hernando Cubides Granados, el comandante del Ejército Luis Emilio Cardozo Santamaría, el director del DNI Jorge Arturo Lemus Montañez, la fiscal general Luz Adriana Camargo y el procurador general Gregorio Eljach, por el escándalo de los archivos encontrados en dispositivos de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, cabecilla de las disidencias de las Farc, que revelan presuntas infiltraciones de estos grupos armados en instituciones estatales.

Los archivos, incautados el año pasado por la Fiscalía General de la Nación en computadores, celulares y memorias USB de alias Calarcá, permanecieron bajo custodia de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) durante un año sin avances significativos en la investigación, según reveló un reportaje de Noticias Caracol que generó exigencias de rendición de cuentas. Lo alarmante, según el documento de proposición de Londoño, no es tanto que el contenido haya trascendido públicamente, sino que el material estuviera a cargo de la DIJIN por tanto tiempo sin que ocurriera nada al respecto, pese a que la Fiscalía lideró el decomiso inicial.

Reacciones y defensas oficiales

En este contexto, el presidente Gustavo Petro salió a defender al general Juan Miguel Huertas Herrera, reingresado al Ejército en agosto de 2025, negando cualquier vínculo con las disidencias y argumentando que su salida del servicio activo ocurrió en 2021, antes de su Gobierno, por decisiones de los entonces mandos militares, entre ellos el general Eduardo Zapateiro, sobre cuya conducta expresó serias dudas.

“los archivos fueron recopilados de computadores, celulares y memorias USB que fueron incautados el año pasado por la fiscalía general de la Nación. Pese a que la investigación de la administración no avanzó”

Juana Carolina Londoño, representante a la Cámara

“lo que resulta alarmante no es que su contenido hubiera trascendido públicamente, lo alarmante es que todo el material estuviera bajo custodia de la DIJIN durante un año y no pasará nada”

Texto de proposición de debate de control político

“La acusación contra el general Huertas es falsa, porque tal como dice el comunicado del Ejército Nacional, el general Huertas fue sacado del servicio en el año 2021, antes de mi gobierno por quienes controlaban en ese momento al ejército y a quienes en el caso del general Zapateiro, lo comandaban y sobre quien tengo serias dudas de sus conductas (sic)”

Gustavo Petro, presidente de la República

Paralelamente, la senadora Paloma Valencia anunció otro debate de control político sobre el mismo caso, ampliando las demandas de esclarecimiento. Cabe destacar que en la Comisión Segunda también se tramita un debate separado sobre la compra de aviones Gripen, que cita nuevamente al ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez, junto al ministro de Hacienda Germán Ávila Plazas, el secretario Jurídico de la Presidencia Augusto Alfonso Ocampo Camacho, la directora del DNP Natalia Irene Molina Posso, el comandante de la Fuerza Aeroespacial Luis Carlos Córdoba Avendaño y la directora del Dapre Angie Lizeth Rodríguez, lo que pone en el centro del escrutinio legislativo temas de seguridad y adquisiciones estratégicas del Estado.

Sigue leyendo