“Los 27 municipios de Caldas están en riesgo por deslizamiento”: Ideam

Compartir en redes sociales

El más reciente informe técnico señala que 13 de estos territorios están en máxima alerta

Cuando los caldenses aún no se reponen de la tragedia que esta semana arrebató la vida a cinco personas en zona rural de Villamaría, como consecuencia de un deslizamiento de tierra que sepultó varias viviendas, el Ideam presentó un mapa de riesgo en el que todos los municipios del departamento tienen algún tipo de alerta.

El informe técnico dado a conocer en las últimas horas advierte que 13 municipios están en máxima alerta, como consecuencia de las precipitaciones de los últimos días, las cuales han generado saturación de humedad en los suelos en zonas de ladera y alta pendiente.

De hecho, más de la mitad de los municipios del país registran novedades en este aspecto, por lo cual el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales hace el llamado a organismos de socorro, autoridades y comunidad a estar muy atentos.

Para el caso de Caldas las alertas en los municipios están de la siguiente manera:

Alta: Aguadas, Anserma, Filadelfia, La Dorada, Manzanares, Marquetalia, Marulanda, Pensilvania, Riosucio, Salamina, Samaná, Victoria, Villamaría.

Moderada: Aranzazu, La Merced, Manizales, Marmato, Neira, Norcasia, Pácora, Risaralda, San José, Supía, Viterbo.

Baja: Belalcázar, Chinchiná, Palestina.

Eje Cafetero

Para el caso de Risaralda, son cinco municipios los que se encuentran en riesgo alto por deslizamiento, mientras que otros ocho se ubican en alertas intermedias.

En este sentido, los territorios con mayor probabilidad de dicho tipo de eventos son La Celia, Mistrató, Pueblo Rico, Santa Rosa De Cabal, Santuario.

Finalmente, en el Quindío nueve municipios registran alerta moderada, pero ninguno está en riesgo alto.

Recomendaciones del Ideam:

  • Construya o habite en zonas seguras.
  • Proteja los bosques.
  • Evite la tala de árboles y la quema de estos.
  • Identifique las áreas con amenazas de deslizamientos o derrumbes.
  • Realice un plan de emergencia familiar.
  • Estudie rutas alternativas para su evacuación.
  • No permita que el agua se filtre en el interior de las montañas: abra zanjas, alcantarillas y cuencas firmes que permita el desagüe de agua adecuado.
  • Evite la acumulación de basura o desechos en suelos ya que esta no permite que el agua filtre por donde debe hacerlo, lo que hace que el terreno se desestabilice.

Fuente: Ideam.

Sigue leyendo