El mandatario local, Jorge Eduardo Rojas, advirtió este martes que la decisión del gobierno estadounidense deja a Colombia en una posición delicada en el escenario internacional y llamó a no abandonar la lucha contra los cultivos ilícitos.
-.-.-.
El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, se refirió este martes a la decisión del gobierno de Estados Unidos de descertificar a Colombia en materia de lucha antidrogas, una medida que por primera vez en casi tres décadas cuestiona la cooperación del país en el combate al narcotráfico.
“Es increíble, es increíble que las políticas públicas de combatir los cultivos ilícitos se caigan de un momento a otro. Esto debería sostenerse en el tiempo sí o sí”, expresó el mandatario local.
La descertificación fue anunciada por Washington al considerar que Colombia no ha cooperado “demostrablemente” en el último año para cumplir con sus compromisos internacionales en la reducción de cultivos ilícitos. Aunque la ayuda militar no será suspendida, la medida envía una señal de preocupación sobre el rumbo de la estrategia antidrogas en el país.
El alcalde insistió en que la decisión tiene repercusiones que van más allá del ámbito diplomático. “Y es que esto no es porque nos certifiquen o no nos certifiquen, que es vital, porque la certificación trae consigo una cantidad de inversiones, pero también de cómo quedamos en el escenario internacional”, aseguró.
Estados Unidos argumentó que, pese a los avances en incautaciones, los cultivos de coca alcanzaron cifras récord en los últimos años, superando las 250 mil hectáreas. Este incremento, sumado a la disminución de la erradicación forzosa, motivó la descertificación, que también afectó a países como Venezuela y Bolivia.
Rojas advirtió sobre el impacto que esto puede tener en la posición del país en el concierto internacional. “Quedamos al lado de países que son parias en la comunidad internacional. Nosotros no podemos estar al lado, por ejemplo, de un país como hoy Venezuela, liderado por un dictador como Maduro”, señaló.
El mandatario local defendió la necesidad de mantener la lucha contra los cultivos ilícitos al considerar que son el origen de múltiples problemáticas. “Se tiene que seguir combatiendo los cultivos ilícitos, porque ese es el gran cáncer de nuestro país. De ahí nacen todos los cánceres, porque hoy las disidencias lo que son, son unos comercializadores, trafican con droga”, subrayó.
.-._
Una relación importante
El pronunciamiento también destacó la importancia de la relación con Estados Unidos. “Los Estados Unidos son un aliado vital para Colombia. Y es que no sé si se nos olvida que el primer socio comercial, por ejemplo, de Colombia es Estados Unidos, al que le vendemos casi o gran parte del café que exportamos y gran parte de los productos”, afirmó.
De acuerdo con Rojas, esta relación tiene un efecto directo en la economía local. “Aquí hay más de 30 mil empleos que dependen de la producción industrial que hacemos en Manizales para los Estados Unidos. Si tenemos malas relaciones y ellos no entienden que estamos combatiendo el delito y la droga, pues por supuesto que estas son las consecuencias”, dijo.
Finalmente, el alcalde llamó a no bajar la guardia frente al narcotráfico. “Somos los colombianos hoy, con un gobierno que no le interesa ese tema, los que tenemos que poner el dedo en la llaga y decir que se tiene que combatir los cultivos ilícitos y estos grupos armados ilegales, que son unos comerciantes de la droga, unos traficantes de cultivos ilegales, sí o sí”, concluyó.