La senadora Angélica Lozano, del Partido Verde, respondió con ironía a Gustavo Petro por celebrar la traducción al persa de su libro, generando controversia en redes. La discusión estalló minutos después de que el presidente publicara en la plataforma X una felicitación por la edición persa, desatando una oleada de comentarios entre seguidores y críticos.
Petro celebró la llegada de la edición persa de su autobiografía, descrita en los comunicados como Una vida, muchas vidas, que recorre su trayectoria desde la infancia en Zipaquirá hasta su ascenso político. La traducción, a cargo de Mehdi Fooladvand, busca atender un interés internacional y, según la editorial, se comercializa con una tirada de un millón de ejemplares. En 2022, la obra fue uno de los libros más vendidos a nivel nacional, figurando en el puesto 11 de las listas, dato que se amplifica en el marco de la difusión internacional de la edición persa.
La ironía de Lozano desata un debate sobre el alcance global de la obra
Antecedentes y contexto: Petro publicó una versión traducida al persa de su libro De la lucha al poder, que en la narrativa de la noticia se presenta como Una vida, muchas vidas, su autobiografía. La edición persa fue realizada por Mehdi Fooladvand y forma parte de un esfuerzo editorial por atender el interés internacional en la figura pública. La noticia llega en un momento en que la obra ya había sido traducida a diversos idiomas y que, según las cifras divulgadas, alcanza la cifra de 1.000.000 de ejemplares en su edición persa. El libro narra la trayectoria de Petro desde su niñez en Zipaquirá hasta su carrera política, con referencias a M-19 y a su paso por la Alcaldía de Bogotá, además de sus influencias ideológicas; en 2022 fue destacado como uno de los títulos más vendidos, ubicándose en el puesto 11 a nivel nacional.
«Ni García Márquez pues…» – Angélica Lozano, senadora del Partido Verde
La controversia desencadenó cientos de reacciones en redes y puso en el centro de la conversación el tema de cuán lejos llega la difusión internacional de una obra autobiográfica de una figura política tan mediática. Más allá de la anécdota, el intercambio evidenció la tensión entre la lectura pública de la historia personal de un presidente y las lecturas críticas que surgen en el escrutinio de su influencia global.
















