La Veintitrés Manizales presenta una noticia sobre Luisa Fernanda W, reconocida creadora de contenido e influencer paisa, quien, con cerca de 20 millones de seguidores en Instagram, compartió desde la habitación de un crucero en el que viajaba con sus hijos un mensaje de autenticidad y aceptación del desorden. En un video grabado para Instagram durante el viaje en familia, la figura mediática enfatizó que no todo tiene que verse bien para estar bien y que la vida no se trata de que todo encaje, sino de aprender a brillar con el desorden, aceptando que hay días en los que no brillamos, porque también estamos creciendo. Aunque no se especificó la fecha exacta de la publicación ni la ruta del crucero, el escenario íntimo de la habitación apuntala un giro en su discurso habitual de moda y belleza hacia una reflexión sobre lo real frente a la perfección.
El contexto de la noticia sitúa a Luisa Fernanda W, famosa por contenidos de estética y tendencias, en un punto de inflexión al reflexionar sobre la autenticidad y el desorden de la vida diaria ante la presión de mostrar vidas impecables en redes sociales. El video, grabado en la habitación del crucero junto a sus hijos, ha generado interacción entre su audiencia y ha suscitado respuestas de apoyo y testimonios personales sobre la presión de cumplir estándares poco realistas. A nivel de cifras, la creadora continúa sumando una audiencia de cerca de 20 millones de seguidores, lo que amplifica el alcance de su mensaje. En notas de contexto, también se menciona que previamente recibió atención por un cambio de apariencia mostrado en México, un indicio de la gestión constante de la imagen en plataformas públicas, tema que añade una capa adicional a esta reflexión sobre lo real frente a lo estético.
Autenticidad frente al desorden: Luisa Fernanda W habla desde la habitación del crucero
El desarrollo de la historia, tal como la aborda este medio, muestra que la publicación fue realizada desde la habitación del crucero que compartía con sus hijos, un entorno que la vuelve más cercana y cotidiana ante la presión de mantener una imagen impecable en redes. La reflexión busca cuestionar la idea de perfección y propone vivir con lo real y con el caos como parte de la vida diaria, destacando que incluso las situaciones difíciles pueden traer aprendizaje y crecimiento. Este relato llega en un momento de auge de la conversación sobre autenticidad en redes sociales y refuerza la idea de que la vida no siempre encaja en una plantilla estética, sino que también puede brillar en medio del desorden.
«La vida no se trata de que todo encaje, sino de aprender a brillar con el desorden, de entender que, incluso en los días que no brillamos, pues también estamos creciendo» – Luisa Fernanda W, creadora de contenido e influencer paisa
«A ver, y no todo tiene que verse bien para estar bien. A veces el caos también trae respuestas y, definitivamente, los momentos difíciles terminan siendo los que más nos enseñan» – Luisa Fernanda W, creadora de contenido e influencer paisa
«No se trata de conformarse con alguien que siempre da menos, se trata de que haya reciprocidad» – Luisa Fernanda W, creadora de contenido e influencer paisa
«Hay días en los que uno da el 80 y el otro el 20, y está bien, lo importante es que eso sea mutuo en diferentes momentos» – Luisa Fernanda W, creadora de contenido e influencer paisa
En síntesis, la publicación ha generado un eco significativo entre su comunidad y ha alimentado un debate sobre la presión de mantener estándares de perfección en redes sociales. Aunque cuenta con el respaldo de muchos seguidores que se sienten identificados con la idea de aceptar el desorden y la realidad, también se han compartido testimonios personales que reflejan la carga de vivir bajo una mirada continua. Este momento, ocurrido durante un viaje familiar en crucero, añade una pieza relevante al juego de visibilidad y autenticidad que domina las discusiones sobre redes sociales en Colombia y, en general, en el mundo digital.















