En una entrega destinada a los lectores de La Veintitrés Manizales, la NASA dio a conocer el calendario lunar de la semana, con la luna llena prevista para el 5 de noviembre y el cuarto menguante para el 12 de noviembre. Infobae, tomando como fuente los datos de la NASA, resume estas fases para Colombia y añade las distancias entre la Luna y la Tierra al inicio de la semana, 383.348 kilómetros, y al final, 356.830 kilómetros. Este panorama lunar, pensado para facilitar la observación y la planificación de actividades al aire libre en el país, llega en un momento en que la iluminación de la Luna puede influir en eventos culturales y educativos que se llevan a cabo en Colombia, incluida la región de Manizales.
El calendario lunar se apoya en la información proporcionada por la NASA y, para Colombia, Infobae presenta una síntesis clara de las fases y del clima lunar. Las fases descritas permiten entender la iluminación de la Luna durante toda la semana y su impacto en la visibilidad desde distintas ciudades del país. Además, el reporte recoge datos clave como la distancia de la Luna a la Tierra al inicio y al cierre de la semana, lo que aporta un marco para entender mejor el comportamiento observacional desde municipios como Manizales y otras regiones cercanas. Este acercamiento no solo facilita la planificación de observaciones, sino que también añade un componente educativo sobre las condiciones extremas que acompañan a la presencia lunar visible desde la Tierra.
Visibilidad y clima lunar en Colombia
Entre las cifras destacadas, la semana comienza con una distancia de 383.348 kilómetros entre la Luna y la Tierra y termina con 356.830 kilómetros. En cuanto al clima lunar, al observar desde el ecuador lunar durante el día las temperaturas pueden alcanzar 121°C, bajando a -133°C tras el ocaso, mientras que en cráteres profundos cercanos a los polos las temperaturas pueden descender por debajo de -246°C. La exosfera lunar, una capa de gas apenas detectable que rodea la Luna, no atrapa la energía del Sol y genera diferencias extremas entre las superficies iluminadas y las que permanecen a la sombra. Estas condiciones, combinadas con las fases lunares, ayudan a entender la visibilidad de la Luna desde Colombia a lo largo de la semana y, en particular, desde ciudades como Manizales.
«La información lunar difundida para Colombia permite planificar observaciones desde ciudades como Manizales, especialmente durante las fases de luna llena y cuarto menguante» – Equipo de Redacción, La Veintitrés Manizales
Con este material, la cobertura de astronomía local se enriquece al explicar cómo la NASA calibra sus datos para la región y por qué Infobae, al compilar estas cifras para Colombia, ofrece un referente útil para aficionados y curiosos que desean entender la visibilidad lunar durante la semana. Este reporte, basado en información de la NASA y presentado en español para el público colombiano, busca mantener a las comunidades científicas y culturales de Manizales y la región informadas sobre las condiciones celestes que podrán observarse en los próximos días.
















