Macías crítica Petro tras solicitud de Vargas Lleras a Musk para cerrar cuenta en X

Compartir en redes sociales

En un escenario político colombiano marcado por el choque entre discurso y acción en las redes, Ernesto Macías, expresidente del Congreso, cuestionó este 4 de noviembre de 2025 la coherencia del presidente Gustavo Petro en sus mensajes en redes sociales, en medio de la solicitud que Enrique Vargas Lleras hizo a Elon Musk para cerrar el perfil del mandatario en X, tras la inclusión de Petro en la lista SDN de OFAC.

La petición formal a Musk se presentó exactamente el 4 de noviembre de 2025, según las declaraciones recogidas por distintos actores y medios, en un marco en el que Petro fue incluido el 24 de octubre de 2025 en la SDN List del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. En el debate nacional, Vargas Lleras busca presionar para que se revisen las cuentas vinculadas al presidente, mientras la discusión sobre censura en redes y el cumplimiento de sanciones internacionales se instala con fuerza en una plataforma como X, donde Petro mantiene una audiencia de más de 8,3 millones de seguidores y publica de forma casi diaria.

Como contexto, Petro había anunciado el 29 de enero de 2025 su intención de abandonar X por diferencias con Elon Musk, aunque finalmente no se retiró y continuó activo en la red, lo que alimenta la tensión entre sus palabras sobre libertad de expresión y la situación de sanción internacional que ahora se le atribuye.

Reacciones y el debate sobre censura y sanciones

«Solicito que su equipo de cumplimiento normativo realice una revisión inmediata de la cuenta asociada al señor Gustavo Francisco Petro Urrego, actual Presidente de la República de Colombia, ante su inclusión por parte del Ofac del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en la lista de nacionalmente designados (SDN List) el 24 de octubre de 2025, bajo la autoridad de la Orden Ejecutiva 14059» – Enrique Vargas Lleras.

«Todas las entidades bajo jurisdicción estadounidense, incluida X Corp., están obligadas a cumplir con los programas de sanciones de Ofac y a abstenerse de prestar servicios o facilitar transacciones con personas incluidas en dicha lista, o que estén sujetas a sanciones» – Enrique Vargas Lleras.

«El señor Enrique Vargas Lleras ha pedido la censura del presidente de la república de Colombia en esta red. Ni Elon Musk ni yo realizamos ninguna transacción financiera ni de bienes entre nosotros. No hay persona estadounidense en relación conmigo para escribir estas palabras, y, por tanto, no actúa la ley Ofac a la que me vinculan arbitrariamente, violando mis DD. HH.» – Gustavo Petro.

«Pido a todas las personas que me siguen en esta red estar atentas por si me censuran a buscarme en otras redes y, les solicito enviar cartas al señor Vance (vicepresidente de EE. UU.), a (Marco) Rubio (secretario de Estado) y a (Donald) Trump, exigiendo el respeto a mi libertad de expresión y mi salida de la lista Ofac» – Gustavo Petro.

«La respuesta que daré, si logra la censura, es ponerme en la calle y en comunicación permanente con la gente por todo el país. Desde los pueblos y recorriendo las ciudades y las regiones gobernaré, desde la caravana de democracia y paz» – Gustavo Petro.

«Me toca cambiar de red» – Gustavo Petro.

Analistas señalan que este episodio podría intensificar el debate sobre el cumplimiento de sanciones y la libertad de expresión en redes, con posibles repercusiones políticas en Colombia. En particular, se anticipa una polarización mayor entre sectores que ven en las sanciones una herramienta legítima de política exterior y quienes interpretan cualquier intento de censura como una amenaza a la democracia y a la participación ciudadana en plataformas digitales clave para la comunicación política actual.

Sigue leyendo