Desde la redacción de La Veintitrés Manizales, reportamos desde Venezuela un hecho de alto impacto político y diplomático. Durante una transmisión en vivo del PSUV, Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela y líder de ese partido, afirmó ser “más famoso que Taylor Swift” y que también lo es “que Karol G”, al tiempo que cuestionó el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y aseguró que esas maniobras forman parte de un intento por desestabilizar su gobierno. La intervención televisada, de la que no se especificó la fecha, se produjo en un contexto de tensiones entre Caracas y Washington y fue presentada como parte de una sesión de la militancia chavista.
En el plano regional e internacional, vecinos como Colombia y Brasil observan con atención los movimientos de las fuerzas estadounidenses en el Caribe, mientras Maduro afirma contar con apoyos de potencias como Rusia, China e Irán. Según informes citados por Semana, el escenario se enmarca en una campaña de desinformación y una supuesta ofensiva mediática internacional destinada a forzar su salida del poder. En el ámbito de las cifras, se han reportado al menos 67 muertes en bombardeos contra presuntas narcolanchas en días recientes. En el frente judicial, el Departamento de Justicia de Estados Unidos mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro. En lo militar, se describen buques de guerra, aviones de combate y miles de soldados desplegados, junto con el mayor portaviones del mundo, en lo que Estados Unidos describe como una operación para combatir el narcotráfico.
Subtítulo
Desarrollo con información específica…
«Uno no deja de sorprenderse, y digo: ‘Coño soy famoso’. Soy más famoso que Taylor Swift en Estados Unidos ahorita, que Karol G. Soy más famoso que Bad Bunny. Tengo ganas de grabar un disco inclusive» – Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela y líder del PSUV
La tensión entre Caracas y Washington se mantiene como eje de la cobertura regional, con el agregado de que la narrativa oficial en Venezuela insiste en denunciar una “campaña mediática internacional” y una maniobra para desestabilizar al gobierno. El reporte, basado en información citada por Semana, sitúa a Venezuela en un terreno de sanciones, bloqueos económicos y un despliegue militar estadounidense que incluye buques, aviones y miles de soldados, resultado de una confrontación que atraviesa tanto lo diplomático como lo militar, y que es observado con lupa por países vecinos y aliados de Caracas, que apuntalan a Maduro con apoyos de potencias como Rusia, China e Irán. En definitiva, La Veintitrés Manizales ofrece estas claves para entender un momento en el que la región vuelve a mirar de cerca el tablero de fuerzas que multiplica la tensión entre Caracas y Washington.















