Magdalena refuerza vigilancia y control militar en el proceso electoral inusual

Compartir en redes sociales

Seguridad prioritaria en elecciones atípicas para la Gobernación del Magdalena

Las votaciones atípicas para designar al titular de la Gobernación del Magdalena quedaron fijadas para el 23 de noviembre, extendiéndose a 30 municipios del departamento.

En el marco de la jornada, se activarán más de un millón de ciudadanos habilitados para sufragar en un total de 389 puestos de votación, de los cuales 133 se ubicarán en zonas rurales o de difícil acceso. Estas medidas se inscriben dentro del Plan Democracia, orientado a garantizar un desarrollo cívico y seguro del proceso.

“La seguridad electoral es clave para que la ciudadanía ejerza su voto con tranquilidad y respaldo institucional”

– Almirante Francisco Hernando Cubides

La convocatoria obedece a la nulidad de la elección anterior por doble militancia, decisión del Consejo de Estado. El fallo fue ratificado el 29 de octubre de 2025. De acuerdo con El Espectador, Rafael Martínez respaldó candidaturas del Partido de La U (María Charris y Miguelina Pacheco) pese a contar con el aval de Fuerza Ciudadana.

Los nombres que buscan la gobernación en estas circunstancias son cuatro:

  • María Margarita Guerra Zúñiga, postulada por Fuerza Ciudadana; exdiputada del Magdalena.
  • Rafael Emilio Noya García, también respaldado por Fuerza Ciudadana; exdiputado.
  • Luis Augusto Santana Galeth, candidato de Dignidad y Compromiso.
  • Miguel Martínez Olano, exconcejal y exconsejero de Santa Marta.

La seguridad de la jornada estará a cargo de las Fuerzas Militares de Colombia, en estrecha coordinación con las autoridades civiles y organismos electorales para garantizar el desarrollo adecuado de la jornada y la protección de los votantes.

Nota: la cobertura se fundamenta en información oficial y reportes periodísticos verificados.

Sigue leyendo