Magisterio de Caldas se prepara para el paro departamental por la salud y la vida

Compartir en redes sociales

La jornada se desarrollará los días 26, 27 y 28 de mayo con movilizaciones en Manizales y concentraciones en diversas regiones del departamento.

El Gobierno de Caldas indicó que se solidariza con el Magisterio ante manifestaciones programadas e invita a los docentes a no afectar la continuidad del servicio educativo.

El Sindicato de Educadores Unidos por Caldas (Educal) ha convocado a una jornada de paro departamental de tres días, con el objetivo de exigir mejoras sustanciales en el modelo de salud para el magisterio. La protesta se realizará el lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de mayo, con participación de docentes, directivos, estudiantes y padres de familia.

Johnny Vargas Zuluaga, vicepresidente de Educal, afirmó en diálogo con La Veintitrés que la jornada comenzará con una gran movilización en la ciudad de Manizales. “Invitamos a todo el magisterio de Caldas a que nos concentremos el lunes 26 en el Parque de la Mujer, desde donde haremos una toma pacífica hacia el sector del Cable para denunciar los abusos y deficiencias del servicio de salud prestado por la Fiduprevisora y el FOMAG”, explicó.

El martes 27 la protesta se trasladará a las regiones. Vargas detalló que “Educal se tomará las regiones con concentraciones en Salamina para el norte del departamento, en La Dorada para el oriente, en Anserma para el occidente, y nuevamente en Manizales para el centro-sur. Será una jornada regional descentralizada”.

Johnny Vargas Zuluaga, vicepresidente de Educal.

Para el miércoles 28, la organización sindical ha propuesto que las subdirectivas municipales realicen concentraciones públicas en los 27 municipios del departamento. “Estaremos en asambleas permanentes dando informes sobre el estado de la salud, el avance de las mesas técnicas y los resultados de nuestras exigencias”, afirmó.

Las exigencias

La principal demanda del gremio docente en torno a la jornada de paro de la próxima semana se centra en la garantía de un servicio de salud digno. “Estamos exigiendo el pago oportuno a todas las IPS, el acceso a medicamentos esenciales —incluyendo tratamientos cardíacos, renales, psiquiátricos y psicológicos— y la no clausura de centros de atención en municipios como Riosucio, Risaralda, Anserma y La Dorada”, puntualizó Vargas.

En paralelo, Educal exige la instalación de mesas técnicas de alto nivel durante los días del paro, con la participación de representantes del FOMAG, Fiduprevisora y organismos de control. Según Vargas, “necesitamos un modelo de salud integral, equitativo y funcional para los maestros y sus familias, y no más dilaciones ni improvisaciones”.

La convocatoria estima una participación masiva en la capital caldense. “Esperamos que cerca de 4.000 docentes se concentren el lunes en Manizales. La salud no da espera y el magisterio está decidido a defenderla”, aseguró el dirigente sindical.

Finalmente, el Vicepresidente de Educal extendió la invitación a padres de familia y estudiantes para que se sumen a la jornada. “Esto no es solo una lucha de los maestros. Invitamos a los estudiantes a participar en las actividades públicas, a mantenerse en asamblea permanente y a visibilizar también cómo esta crisis los afecta directamente”, concluyó Vargas.

La Gobernación se solidariza

… La Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Educación Departamental, expresa su solidaridad con las demandas del Magisterio frente a las dificultades con el sistema de salud de los docentes, las cuales motivan el cese de actividades programado para los días 26, 27 y 28 de mayo del presente año.

… La Administración Departamental emitió la Circular 087, del 23 de mayo, en la cual informa que es consciente de que las acciones que se llevarán a cabo la próxima semana se enmarcan en la vigilancia y el seguimiento a los problemas relacionados con la implementación del nuevo modelo de salud y la prestación de servicios en Caldas.

… El secretario de Educación, Luis Herney Vargas Barrera, recordó que el Gobierno de Caldas y la Secretaría de Educación, en la calidad de garantes del derecho fundamental a la educación de los niños, niñas y adolescentes del departamento, hacen un respetuoso llamado a que dichas manifestaciones se realicen fuera del horario escolar, con el fin de no afectar la continuidad del servicio educativo.

… “En este sentido, exhortamos a los docentes y directivos docentes a mantener y reafirmar su compromiso con los estudiantes y con el proceso educativo, reiterando que garantizar la prestación del servicio educativo y sus servicios complementarios es una prioridad para esta Administración Departamental”, dijo el funcionario.

Sigue leyendo