Manifestaciones en Chicago por detención de profesora colombiana; audiencia en Dirksen, 13 de noviembre.

Compartir en redes sociales

Manifestaciones en Illinois para apoyar a Diana Patricia Santillana, profesora colombiana detenida por ICE frente a sus alumnos, con una audiencia fijada para el 13 de noviembre de 2025 en el Tribunal Federal Dirksen de Chicago. Las movilizaciones, previstas para el 12 y 13 de noviembre, surgen como respuesta a la detención ocurrida el 5 de noviembre y se enmarcan en un esfuerzo comunitario por exigir transparencia, derechos y garantías para la labor educativa de Santillana.

Diana Patricia Santillana es originaria de Medellín, Antioquia, y actualmente reside en Chicago. Su detención por agentes de ICE durante un intento de refugio en el Centro de Aprendizaje de Inmersión en Español Rayito de Sol ha desatado una ola de apoyo entre familias, docentes y defensores de la migración. Las autoridades señalan que la detención estaría vinculada a una presunta falsedad de identidad y a la negativa de un vehículo a detenerse. En paralelo, la comunidad ha recaudado fondos mediante una campaña en GoFundMe, que ha alcanzado la meta de 150,000 dólares en menos de una semana para cubrir gastos legales y de solidaridad.

La movilización crece y el centro Rayito de Sol se ve afectado

El Centro de Aprendizaje de Inmersión en Español Rayito de Sol, ubicado en Chicago, ha sido escenario de una intensificación de la atención pública desde la detención de la docente, y ha sufrido efectos prácticos como un cierre temporal ante la preocupación de padres y personal. La campaña de apoyo, que ha sido respaldada por figuras locales y cobertura de medios citada como Infobae, refleja la presión de la comunidad para que se garanticen condiciones adecuadas para maestros migrantes y se reevalúen las políticas migratorias que, según críticos, eliminaron exenciones para lugares sensibles, complicando casos como el de Santillana.

«El cuidado de esta maestra y todas las maestras ahí son como familia. Rayito de Sol ha hecho como un hogar para mí, para mi esposa y para mis hijas por mucho tiempo. El cuidado de esta maestra es… como familia” — Sergio Rocha, padre de familia

Con la audiencia prevista para el 13 de noviembre de 2025 y las movilizaciones anunciadas para los días 12 y 13 de noviembre, la comunidad permanece atenta a la evolución del caso. Las autoridades de DHS han explicado que la detención se llevó a cabo con la intención de esclarecer cargos de identidad y la situación del vehículo involucrado, mientras Santillana intentaba refugiarse en el centro educativo y era interceptada por los agentes. En medio de la incertidumbre, la comunidad educativa de Chicago busca garantías de debido proceso y se mantiene unida en apoyo a la profesora, a sus familias y a los centros escolares que trabajan con comunidades migrantes.

Sigue leyendo