Ejercicios conjuntos de EE. UU. y Trinidad y Tobago cerca de Venezuela
Autoridades de Trinidad y Tobago y el Departamento de Defensa de Estados Unidos notificaron la realización de maniobras militares en aguas próximas a las costas venezolanas, en un contexto de tensiones regionales.
El gobernante venezolano Nicolás Maduro respondió llamando a evitar cualquier escalada y a privilegiar la búsqueda de la paz en la región. En su intervención, reiteró su postura sobre la crisis actual, sin mencionar nuevos siguientes pasos.
“Pido disminuir las tensiones y orientar las acciones hacia la resolución pacífica del conflicto”
Nicolás Maduro
Según informes oficiales, durante agosto Washington desplegó una agrupación naval que incluyó destructores, un submarino y unidades de fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe. El objetivo declarado es combatir lo que se describe como tráfico ilícito de narcóticos en la región.
Un recuento militar señala que, hasta la fecha, se registraron nueve ataques contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, con un saldo de 37 muertos entre los tripulantes de esas lanchas.
Datos de seguimiento aéreo proporcionados por Flightradar24 indicaron que un bombardero estratégico de la familia B-1B se acercó a la costa venezolana y luego viró hacia el norte, en un tramo de vigilancia sobre la zona.
En respuesta a la operación, la Casa Blanca indicó que no existe intención de enviar aeronaves a Venezuela y subrayó que las autoridades venezolanas deben rendir cuentas ante la ley. Un portavoz presidencial añadió que, pese a las tensiones, no se contempla iniciar un proceso de guerra que deba aprobar el Congreso.
“No buscamos abrir un conflicto directo; sin embargo, manejamos con firmeza las amenazas que llegan a nuestra frontera”
Portavoz de la Casa Blanca
Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago confirmó que el buque USS Gravely emprenderá entrenamientos conjuntos con la Fuerza de Defensa de ese país, con la salida prevista para el 30 de octubre. El texto subrayó que la presencia estadounidense refuerza la cooperación regional para seguridad marítima.
El mismo anuncio destacó que la cooperación se realiza en el marco de compromisos regionales y que la operación contará con coordinación entre las autoridades de ambos países para salvaguardar las rutas marítimas.
Venezuela ha denunciado que el nuevo gobierno de Trinidad y Tobago facilita la agenda de Washington en la región. En cuanto a la respuesta política, la primera ministra Kamla Persad-Bissessar expresó su respaldo a las acciones de Estados Unidos, allegándose de la colaboración de Washington en asuntos de seguridad.
Por su parte, Gustavo Petro, presidente de Colombia, señaló que estas operaciones podrían contravenir normas del derecho internacional y afirmó que los presuntos narcotraficantes deberían ser llevados ante la justicia en lugar de ser blanco de ataques. En Bogotá, durante una rueda de prensa, recordó que Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en la región en agosto y cuestionó el marco legal de esas acciones.
“En este tipo de maniobras, considero que se vulnera el derecho internacional; la vía adecuada es la persecución judicial de quienes integran estas redes”
Gustavo Petro
- Participantes: Estados Unidos y Trinidad y Tobago
- Ubicación: aguas internacionales y frente a Venezuela
- Acción prevista: ejercicios navales y entrenamiento conjunto
- Fecha prevista de salida del buque: 30 de octubre
- Número de incidentes reportados: nueve ataques a embarcaciones, con 37 fallecidos
















