Manizales analiza las consecuencias de las medidas arancelarias de Trump

Compartir en redes sociales

El alcalde Jorge Eduardo Rojas expresó que “Por supuesto, eso es terrible. Cuando usted mira la balanza, es que Estados Unidos tenía un desbalance. O sea, cuando usted lee cuánto le cobraban de aranceles a Estados Unidos y lo que él cobraba uno dice, «Ah, es que estaban atrasados.» Entonces, uno dice, «Bueno, están tomando unas medidas algo de reciprocidad tendrá.» Para nosotros es durísimo. La única salvación que tenemos es que esa es una medida mundial, y al ser una medida mundial, nuestros productos seguramenteno van a estar más caros comparado con los productos de los que también tendrán aranceles”, indicó. 

Expresó que hay que evaluarlo producto por producto, “porque si nuestras rosas, nuestro banano, si el plátano se pone más caro que los del resto del mundo, lo van a comprar en otros lugares del mundo. Aquí lo que hay que evaluar es la parroquia, por eso estamos evaluando desde la oficina de competitividad y los gremios, el impacto para los productos que salen de la ciudad de Manizales. Estados Unidos es el socio estratégico más grande para la exportación que tiene Manizales. Cerca del 35% de las exportaciones que salen de Manizales salen hacia Estados Unidos. Es por eso que tenemos que empezar a trabajar con los empresarios, porque no tienen una opción distinta a mejorar su productividad para sacar productos más baratos para poder competir con el resto del mundo, y buscar que las relaciones internacionales de Colombia con Estados Unidos sean cada vez mejores, para ver en qué momento este arancel que supuestamente es transitorio, lo vuelven a desmontar”.

Sigue leyendo