Manizales avanza como capital deportiva de Colombia: infraestructura, logros y eventos internacionales marcan la agenda

Compartir en redes sociales

La capital caldense vive un momento de fortalecimiento en su infraestructura deportiva, proyección de eventos internacionales y compromiso institucional, consolidándose como una de las ciudades líderes en la promoción del deporte a nivel nacional.

Así lo expresó Diego Fernando Espinosa, secretario del Deporte de Manizales, quien compartió los avances y retos de su dependencia, en el marco del programa Gobierno en la Calle y las sesiones descentralizadas del Concejo Municipal.

Fue una oportunidad valiosa para conversar con líderes comunitarios y evidenciar cómo el deporte también hace parte de las necesidades de los barrios. Hoy, más del 80% de los escenarios deportivos estaban en mal estado al iniciar la administración. Ya llevamos el 40% recuperado, y el compromiso es alcanzar el 100% en 2026”, aseguró el funcionario.

La ciudad cuenta con 166 escenarios deportivos, muchos de ellos con problemas de pintura, demarcación y deterioro de estructuras metálicas. Ejemplos como la cancha de Baja Suiza, que acoge hasta 80 niños en horas pico, demuestran la urgencia de mantener y modernizar estos espacios con enfoque preventivo y comunitario.

Logros deportivos en Juegos Intercolegiados y Departamentales

En el panorama competitivo, Manizales ha brillado. Ya están en marcha las fases departamentales de los Juegos Intercolegiados, donde instituciones como el Semenor clasificaron en deportes de conjunto como fútbol y baloncesto.

En los Juegos Departamentales de Caldas, que celebra su fase final este fin de semana en Filadelfia —evento que no se realizaba hace 17 años— la Selección Manizales ha cosechado títulos en baloncesto femenino, fútbol de salón femenino, atletismo (5 km) y otros deportes como billar a tres bandas.

Fue una competencia muy equilibrada gracias a un reglamento que impidió la participación de atletas profesionales o con experiencia nacional, lo cual dio un nivel justo entre municipios”, destacó Espinosa.

Agenda deportiva del fin de semana: ciclismo y trail de talla internacional

Manizales vivirá un fin de semana cargado de eventos deportivos de alto impacto que reafirman su posición como destino del deporte colombiano:

  • Copa Nacional y Continental UCI de Ciclomontañismo, en el Bosque Popular El Prado, con la participación de 350 ciclistas de países como Costa Rica, Ecuador, Perú y Estados Unidos. La prueba otorga puntos válidos para clasificación a Juegos Olímpicos.
  • Festival de la Montaña, con más de 500 atletas recorriendo rutas de 10 km, media maratón y maratón completa en el Parque Nacional Natural Los Nevados, uno de los retos de altura más exigentes del país.

Apoyo institucional y proyección nacional

La organización de estos eventos ha sido posible gracias al apoyo directo del alcalde Jorge Eduardo Rojas, quien ha priorizado el deporte como política pública y motor de desarrollo económico y social.

En lo que va del año, ya hemos acogido más de 14 campeonatos nacionales y 2 internacionales, superando incluso a ciudades como Medellín o Cali. El alcalde es deportista y ese respaldo ha sido fundamental”, señaló el secretario.

Además del impacto deportivo, estos certámenes dinamizan la economía local a través del turismo y el comercio. Hoteles, restaurantes y Centros Comerciales ya perciben el movimiento de visitantes que llegan identificados con sus ligas y equipos.

Retos y compromisos

Aunque los logros son significativos, Espinosa también fue enfático en los desafíos:

Nos falta recuperar y mantener completamente todos los escenarios deportivos de barrio. Queremos llenarlos nuevamente de vida, con niños, jóvenes y eventos deportivos comunitarios. No se trata solo de obras, sino de devolverle el deporte a la ciudad”, concluyó.

La administración espera sostener esta dinámica durante toda su vigencia, con la mirada puesta en dejar a Manizales con una red deportiva robusta, competitiva y accesible para todos.

Sigue leyendo