En una jugada que reconfigura el tablero político del Centro Democrático, la senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial por ese partido, respaldó la propuesta de Abelardo de la Espriella para definir un candidato único de la derecha mediante una encuesta con fecha límite el 10 de diciembre. La iniciativa plantea excluir de la consulta a quienes pertenezcan al círculo de Gustavo Petro, hayan trabajado en su Gobierno o le hayan apoyado decisivamente, con el objetivo de derrotar al petrismo y presentar ante la opinión pública un único representante de la derecha de cara a las elecciones de 2026 en Colombia.
El calendario que se maneja dentro del partido establece que no habrá una consulta interna en noviembre de 2025 y que la fecha de selección se fijará para el 6 de febrero de 2026, seguida de una consulta popular en marzo de 2026 y, finalmente, las elecciones presidenciales de ese año. Cabal, senadora y precandidata, se suma a un debate en el que la izquierda, liderada por Gustavo Petro, ya cuenta con un candidato único, Iván Cepeda, lo que intensifica el esfuerzo por lograr una unidad clara de la derecha. En este marco, la propuesta de una encuesta para definir un único estandarte busca fortalecer la posición de la oposición frente a un Petrismo que se mantiene como referente ideológico de la izquierda.
En este contexto se han abierto distintos frentes de opinión: Mauricio Gómez Amín afirmó que desde el Partido Liberal se acogerá cualquier propuesta que apunte a la unidad de “los demócratas” y garantir participación en la consulta de marzo de 2026, mientras Álvaro Uribe Vélez no descartó la idea y llamó a un diálogo profundo entre quienes luchan por derrotar a Petro y por evitar que una figura afín a sus políticas ocupe la presidencia. El Centro Democrático confirmó, por su parte, que no habrá consulta interna en noviembre de 2025, que la fecha de selección será el 6 de febrero de 2026 y que podría haber más de un candidato en la contienda, en un contexto en el que la izquierda ya ha consolidado su candidatura única.
Cabal impulsa una encuesta para definir un candidato único de la derecha
La propuesta de Abelardo de la Espriella propone una encuesta antes del 10 de diciembre para definir un candidato único, con criterios de exclusión que impedirían participar a quienes pertenezcan al círculo de Petro, hayan trabajado en su Gobierno o le hayan apoyado decisivamente para que llegara a la presidencia, con la finalidad de derrotar al petrismo y consolidar un representante único de la derecha en el proceso electoral de 2026.
«Razón tiene @ABDELAESPRIELLA Colombia necesita ya definiciones. No podemos dejar que Petro y su extrema izquierda sigan destruyendo el país mientras aquí seguimos buscando un acuerdo» – María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial
«Adhiero y le pido a mi partido que haga lo propio ante la propuesta de Abelardo de la Espriella. ¡Colombia nos necesita ya!» – María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial
«La mejor forma de garantizar esa participación es la consulta popular de marzo, a la que podemos y debemos concurrir todas las fuerzas comprometidas con la tarea de salvar a Colombia» – Mauricio Gómez Amín, senador y precandidato presidencial
«De manera respetuosa, creo que debe haber un diálogo insistente con todos aquellos que están comprometidos con la democracia y la libertad para derrotar la opción comunista de corte stalinista» – Álvaro Uribe Vélez
«Le propongo a todos los que estén del lado de la democracia, de la libertad, de la institucionalidad, que hagamos una encuesta en la que entre todo el que quiera, siempre y cuando no sea alguien que pertenezca al círculo de Petro, que haya trabajado en el Gobierno de Petro o que le haya apoyado decisivamente para que llegara a la presidencia (…). Es una encuesta antes del 10 de diciembre para que se pueda conocer el resultado ese día» – Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial
La discusión llega en un momento de tensión dentro del Centro Democrático, con voces como la de Mauricio Gómez Amín y Álvaro Uribe promoviendo el diálogo para derrotar a Petro, y con la certeza de que no habrá consulta interna en noviembre de 2025, que la selección se realizará el 6 de febrero de 2026 y que podría haber más de un candidato en la contienda, mientras la izquierda ya cuenta con Iván Cepeda como su candidato único. En síntesis, la jugada busca consolidar una alternativa unificada de la derecha para enfrentar el petrismo en las urnas de 2026 y definir con claridad la dirección de la oposición.

















