Manizales: Defensa de Daysuris Vásquez solicita vigilancia de reparto para designar juez del preacuerdo

Compartir en redes sociales

La defensa de Daysuris Vásquez solicitó vigilancia especial del reparto del expediente para la designación del juez que presidirá la audiencia del preacuerdo con la Fiscalía, prevista para el 18 de noviembre de 2025 a las 11:00 a.m., en la Agencia Especial de la Procuraduría, Centro de Servicios, con el objetivo de que haya una revisión y supervisión directa del reparto y, en definitiva, una mayor transparencia en la escogencia del magistrado que llevará el caso.

La iniciativa fue impulsada por el abogado Alaid Freja, representante de Daysuris Vásquez, y cuenta con la participación de Daysuris Vásquez misma, de Nicolás Petro y de Alejandro Carranza, abogado de Petro. La defensa sostiene que la Procuraduría debe supervisar de forma directa el reparto del expediente para garantizar que no existan irregularidades en la designación del juez y para evitar posibles ventajas o filtraciones que afecten la imparcialidad del proceso. En su valoración, la solicitud busca aclarar posibles dudas sobre el acceso anticipado a la información y la eventual influencia de un conocimiento previo de la fecha de la audiencia por parte del equipo de Nicolás Petro.

La audiencia se convoca para el 18 de noviembre de 2025 a las 11:00 a.m., y el lugar designado para el proceso de reparto es la Agencia Especial de la Procuraduría, Centro de Servicios, donde se deberá definir el juzgado que presidirá la audiencia. La defensa argumenta que la revisión y la supervisión del reparto por parte de la Procuraduría buscan salvaguardar la transparencia y la equidad del procedimiento en un caso de alto perfil, frente a dudas sobre la transparencia en el sorteo judicial y el acceso a información relevante.

La solicitud llega ante dudas sobre transparencia y su posible impacto en el preacuerdo

Antecedentes: la petición de vigilancia especial se enmarca en una serie de dudas sobre la transparencia en el sorteo judicial y el acceso a información en el proceso contra Daysuris Vásquez y Nicolás Petro, con la Procuraduría como órgano supervisor de la distribución del expediente. Por qué es noticia ahora: la cercanía de la audiencia prevista para el 18 de noviembre de 2025 y la controversia en torno a la legitimidad de la solicitud han colocado el tema en el centro del debate público, ya que podría influir en la imparcialidad en la designación del juez y, en su caso, en el curso del preacuerdo de Vásquez con la Fiscalía. El impacto potencial es que, si se verifica alguna irregularidad, podría afectar el desarrollo del caso contra Petro Burgos, que continúa pendiente de una decisión clave.

«No tenemos ningún temor, ninguno. Lo que puedo decir es que esta es una audiencia atípica, porque quien la solicita no tiene legitimidad procesal ni legitimación activa para hacerlo. Esta solicitud resulta extraña al proceso, ya que se trata de un radicado distinto al de Nicolás Petro. Nadie es sujeto procesal en ambos casos al mismo tiempo, por lo que no entendemos bajo qué figura pretende sostener su legitimación» – Alaid Freja, representante de Daysuris Vásquez

«Incluso publicó en X que la audiencia sería el 18, antes de que nos enteráramos oficialmente» – Alaid Freja, representante de Daysuris Vásquez

«no hay excusas» – Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro

«La audiencia del 18 de noviembre es fruto de meses de insistencia, incluso con tutela, para que se controle un principio de oportunidad cuestionado. No hubo ‘información exclusiva’, hubo trámite judicial» – Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro

«La fijación de la fecha para la audiencia este18 de noviembre se debió a los recursos interpuestos previamente por la defensa de Vázquez.» – Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro

«está asustada» – Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro

El contexto adicional señala que Daysuris Vásquez es una figura clave en el marco del caso, destacándose como testigo frente al hijo del presidente Gustavo Petro, y que el debate público se centra en la gestión de la información y en la transparencia del procedimiento de reparto del expediente. La cobertura de Caracol Radio recopiló las declaraciones y se ha informado también a través de redes sociales, en particular X, sobre la fecha de la audiencia y los movimientos procesales. En el plano judicial, el juez designado deberá determinar si prospera la imputación por falsedad en documento público, falsedad en documento privado y falso testimonio, en un proceso que marca la delgada línea entre la transparencia institucional y las estrategias de defensa en contextos de alta exposición mediática.

En resumen, la solicitud de vigilancia especial busca despejar cualquier sombra de duda sobre la distribución del expediente y la elección del juez, con el objetivo de preservar la integridad del procedimiento y la confianza pública mientras continúa el proceso contra Nicolás Petro Burgos y se avanza en el marco del preacuerdo de Daysuris Vásquez con la Fiscalía.

Sigue leyendo