Manizales discute el futuro de la ciclobanda preferencial

Compartir en redes sociales

Con participación activa de la ciudadanía y el compromiso de la Administración Municipal, se cumplió el foro sobre la banda ciclopreferente como un paso importante hacia una visión colectiva del espacio público en Manizales

Algunas de las conclusiones en común, del foro organizado por la Sociedad Caldense de Arquitectos (SCA) Regional Caldas, en el que la Alcaldía de Manizales fue panelista central, es que obras como las ciclobandas preferenciales promueven la movilidad sostenible y fomentan el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano, reducen la dependencia del automóvil particular y favorecen el uso eficiente del espacio vial.

Los panelistas coincidieron en que, lo importante es generar conciencia ciudadana entre todos los actores de la coexistencia de bicicletas con otros medios de transporte para optimizar el uso de las vías.

El secretario de Planeación, José Fernando Olarte Osorio, fue el encargado de responder cada una de las inquietudes de los ciudadanos participantes; para él, éste fue un espacio muy importante para dialogar acerca de proyectos de ciudad y escuchar las alternativas y propuestas de todos los sectores. “Los insumos que tomamos de este conversatorio nos permitirán llegar a mejor definición de la intervención que podemos hacer para cada día seguir mejorando la calidad de vida de la ciudad”.

El Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona fue el escenario para hablar del futuro de este espacio en la Avenida Santander, destinado para bicicletas, pero que permite el acceso compartido con otros vehículos bajo ciertas condiciones.

Éste es uno de los proyectos pendientes de la Administración Municipal. El cuál ha sido controversial por instaurarse en pandemia y que se espera construir de manera colectiva, por eso participaron la Corporación Cívica de Caldas y veedores de movilidad y arquitectura.

La gerente de la Corporación Cívica de Caldas, Pamela Jaramillo, cree que la Administración tiene una disposición e intención real de trabajar en que la ciclobanda sea una realidad para la ciudad y que probablemente se pueda ampliar la inversión disponible y generar una respuesta más ambiciosa frente a este problema.

El arquitecto Santiago Dussán López, presidente de la SCA, regional Caldas expresó satisfacción con el foro: “que la Alcaldía nos escuche y que podamos comprometernos con la construcción de ciudad del futuro es muy positivo”.

Juan Nicolás Ramírez, del colectivo Pedaleros Urbanos dijo que la ciudad ya entendió que el espacio es una necesidad de ciudad y aplaude que la Administración Municipal haya planteado una postura con posibles soluciones que mejorarán lo que hay, sin mucha intervención.

La propuesta conjunta es que los ciudadanos tengan estos espacios de participación para construir la ciudad entre todos.

De llevarse a cabo este proyecto, hay un presupuesto de $6 mil 300 millones para intervenir los 3,3 kilómetros que la componen.

Sigue leyendo