La Veintitrés Manizales informa que Prosperidad Social publicó el cronograma de pagos de fin de año para cinco programas sociales gestionados por el Banco Agrario en noviembre de 2025, penúltimo ciclo del año, con transferencias de hasta 500.000 pesos por hogar para Renta Ciudadana y Devolución del IVA. El anuncio oficial detalla fechas, montos y modalidades de pago para cada programa a nivel nacional, y subraya que las operaciones serán gestionadas por Banco Agrario.
El conjunto de programas abarca Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Colombia Mayor, Renta Joven y Jóvenes en Paz. En noviembre de 2025, las transferencias para Renta Ciudadana y Devolución del IVA se repartirán entre el 13 y el 23 de noviembre; Colombia Mayor tendrá su ventana entre el 27 de noviembre y el 12 de diciembre; Renta Joven inició el 12 de noviembre y prevé giros entre el 20 y el 29 de noviembre; y Jóvenes en Paz comenzará el 27 de noviembre. Los pagos se realizarán en todo el territorio y se canalizarán a través del Banco Agrario, con Renta Joven mediante el sistema Siif y giro, y Jóvenes en Paz mediante transferencias monetarias directas.
Cronograma detallado y alcance de la iniciativa
El anuncio subraya un objetivo claro: ampliar la cobertura y la protección social de los hogares en pobreza y vulnerabilidad durante la temporada navideña. En 2025 se espera beneficiar a más de 1,5 millones de hogares y 1,6 millones de personas, con una inversión total que supera los dos billones de pesos al cierre del 30 de septiembre. En noviembre de 2025, Renta Ciudadana y Devolución del IVA llegarán a 778.408 hogares, con 500.000 pesos por hogar, y la etapa contará con un presupuesto de 324.061 millones de pesos, cubriendo todos los departamentos del país.
Entre los departamentos con mayor incidencia de beneficiarios para esas dos iniciativas se encuentran Bolívar, con 58.895 beneficiarios; Córdoba, 49.789; Valle del Cauca, 49.567; Atlántico, 43.535; Nariño, 43.223; La Guajira, 42.032; Magdalena, 41.055; y Cesar, 42.783.
En el caso de Colombia Mayor, el universo de beneficiarios asciende a 1.635.343 adultos mayores, con un presupuesto de 374.279 millones de pesos y un monto mensual de 230.000 pesos para los grupos señalados. Renta Joven atiende a 170.677 estudiantes, con un monto mínimo por ciclo de 400.000 pesos y una inversión de 68.542 millones de pesos. Jóvenes en Paz cubre a 14.250 jóvenes, con un monto promedio de 1.000.000 de pesos por persona y una inversión de 15.600 millones.
En términos operativos, Renta Ciudadana y Devolución del IVA se ejecutarán con transferencias de 500.000 pesos por hogar; Renta Joven se canalizará a través del Sistema SIIF y giros; y Jóvenes en Paz se implementará mediante transferencias monetarias. Los pagos para Colombia Mayor y los demás componentes se gestionan a través del Banco Agrario como intermediario principal del proceso.
«Las transferencias buscan ampliar la cobertura y protección social de los hogares en pobreza y vulnerabilidad durante fin de año.» – Portavoz, Prosperidad Social
Este anuncio se enmarca en la estrategia de fortalecimiento de la red de protección social del país, con especial énfasis en entregar ayudas directas y oportunas a los sectores más vulnerables durante la temporada de fin de año, a través de un canal institucional y con herramientas de pago que permiten la mayor cobertura posible en todos los departamentos.

















