La capital de Caldas fue reconocida por el Departamento Nacional de Planeación como la ciudad más moderna del país, gracias a su avance en sostenibilidad, innovación, equidad social y gobernanza.
-..-
Manizales se consolida como la ciudad más moderna de Colombia, tras ocupar el primer lugar en el Índice de Ciudades Modernas (ICM), una medición elaborada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) que evalúa el desarrollo integral de los municipios del país.
El informe, presentado este jueves en Bogotá, destaca el desempeño sobresaliente de la capital de Caldas en las seis dimensiones que componen el índice: gobernanza, productividad, seguridad, sostenibilidad, ciencia y tecnología, y equidad social.
“El DNP nos reconoce como la ciudad más moderna del país. Esto refleja nuestros avances en gestión del riesgo, cierre de brechas sociales, educación superior, competitividad y ordenamiento territorial. Manizales sigue siendo el mejor lugar para vivir en Colombia y Latinoamérica”, afirmó José Fernando Olarte Osorio, secretario de Planeación de la ciudad.
El Índice de Ciudades Modernas (ICM) es una herramienta técnica creada por el Observatorio del Sistema de Ciudades (OSC) del DNP. Evalúa de forma integral los avances y retos de los municipios colombianos en su camino hacia la modernidad y se actualiza cada dos años. Su objetivo principal es medir la capacidad de las ciudades para ofrecer bienestar, competitividad y sostenibilidad, con una escala de medición de 0 a 100 puntos, donde 100 representa el mejor desempeño posible.
Las seis dimensiones del ICM agrupan 36 indicadores:
- Gobernanza: mide la capacidad institucional, transparencia y participación ciudadana.
- Productividad: analiza la actividad económica, generación de empleo y competitividad urbana.
- Seguridad: evalúa las condiciones de convivencia, criminalidad y percepción de seguridad.
- Sostenibilidad: considera la gestión ambiental, uso eficiente de recursos y adaptación al cambio climático.
- Ciencia y tecnología: mide la innovación, conectividad y adopción de tecnologías digitales.
- Equidad e inclusión social: analiza la calidad de vida, acceso a servicios y reducción de desigualdades.
-..-
Este nuevo reconocimiento se suma a otros logros recientes, como el premio ONU-Hábitat a la mejor ciudad para la vida en América Latina, que consolidan a Manizales como un ejemplo nacional en planeación, sostenibilidad, gestión pública y calidad de vida.