El Black Friday podría presentar descuentos que no son plenamente transparentes, advierten Alejandra Bogotá, creadora de contenido, y Anchoesgratiss, especializada en tecnología. En una conversación difundida durante una entrevista en Tropicana y reforzada por publicaciones en TikTok, las expertas señalan que para evitar pagar de más conviene comparar precios entre tiendas, hacer seguimiento de precios previos y valerse de herramientas como keepa.com para verificar historiales de precios, especialmente en plataformas como Amazon.
Las voces consultadas destacan que los descuentos se presentan como grandes rebajas, pero a veces esconden inflaciones previas del precio. En este marco, señalan que entre el 25 y el 30 por ciento de los descuentos aparentes pueden ser engañosos, y que en ciertas categorías los precios parecen estar en descuento de forma constante, lo que subraya la importancia de comparar entre varias tiendas y revisar el historial de precios antes de realizar una compra. Todo ello forma parte de un contexto en el que la transparencia de las ofertas genera cuestionamientos y la necesidad de verificar la veracidad de los ahorros durante la temporada de Black Friday.
Descuentos que se verifican y herramientas para comprobarlos
Desarrollar una estrategia de compra durante el Black Friday pasa por crear un listado de artículos deseados y asignar un presupuesto máximo, dado que la presión de aprovechar ofertas puede llevar a gastos impulsivos. Las autoras recomiendan además seguir el comportamiento de precios desde semanas antes del evento y utilizar Keepa.com como plataforma para consultar el historial de precios, pegando el enlace de Amazon para revisar variaciones y detectar posibles inflaciones previas que hagan que el supuesto 25 o 30 por ciento de descuento no sea real.
“muchas marcas dicen: 70% de descuento, pero resulta que antes le inflaron el precio. No es un mito, pasa muchísimo, o hay categorías que siempre están en descuento, entonces ahí es donde es relevante comparar entre diferentes tiendas” – Alejandra Bogotá, creadora de contenido
“no se trata de gastar más de lo que se gana, sino de aprovechar el momento preciso y las ofertas para obtener los bienes o productos que se desean, pero cuidando el bolsillo” – Alejandra Bogotá, creadora de contenido
“Para las compras navideñas es importante hacer el listado y colocarle un presupuesto máximo, ya que el común denominador es que la gente gaste sin conciencia y en enero termine ‘colgada’ en su economía” – Alejandra Bogotá, creadora de contenido
“muchas empresas se dedican a inflar el precio de sus productos un mes antes del Black Friday. ¿Para qué? Para cuando llegue ese día, lo bajan, tu piensas que te estás ahorrando un veinticinco o treinta por ciento, pero en realidad estás comprándolo más caro que hace un mes” – Anchoesgratiss, creadora de contenido
En definitiva, estas observaciones refuerzan la idea de que la temporada demanda una mirada crítica y herramientas de verificación para evitar gastar de más. El foco está puesto en que los consumidores puedan tomar decisiones más informadas gracias a la comparación entre tiendas, el seguimiento de precios previos y el uso de plataformas como Keepa para corroborar la realidad de los descuentos, especialmente cuando la economía personal está en juego durante el periodo de ofertas y la temporada navideña que se aproxima.

















