Manizales: Guerra Hoyos acusa a Duque de traición y revela fracturas en el uribismo

Compartir en redes sociales

El senador Andrés Guerra Hoyos, precandidato presidencial por el Centro Democrático para 2026, lanzó una andanada de críticas contra Iván Duque en la entrevista del programa Sin Anestesia de Caracol Radio, al que acude para exponer su postura de cara a las próximas elecciones. En esa conversación, Guerra Hoyos calificó al exmandatario de «ingrato y desleal» y vinculó esa ingratitud a decisiones de gobierno, entre ellas la reforma tributaria impulsada durante la pandemia, un argumento que, dijo, evidencia fracturas internas en el uribismo y anticipa el impacto de la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia. Además, recordó que aportó 1.845.000 votos a la campaña de Duque en Antioquia y afirmó haber sido su primer opositor dentro del Centro Democrático, en un periodo de gestión que él sitúa en 2018. Aun cuando ha seguido su trayectoria política desde dentro del partido, Guerra Hoyos asume una candidatura formal para 2026 y representa una corriente que busca redefinir la cohesión del uribismo ante el nuevo escenario nacional.

En el desarrollo de sus declaraciones, el senador dejó entendido que las diferencias con Duque no se limitan a una discusión personal, sino que buscan poner en evidencia la necesidad de una lectura estratégica de las lealtades dentro del Centro Democrático para evitar que las decisiones de gobierno debiliten el electorado ante un contexto en el que la llegada de Petro al poder cambia la dinámica política. Este marco de análisis se enmarca en un momento en que Guerra Hoyos mantiene su aspiración presidencial y, al mismo tiempo, compite con otros precandidatos del partido para 2026, como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, además de él mismo, que ya presentó de forma oficial su candidatura para ese año.

El uribismo en busca de cohesión ante la llegada de Petro y la disputa interna por 2026

El conjunto de observadores señala que el artículo de Sin Anestesia no solo recoge la arenga de un dirigente que busca liderar un sector de la derecha colombiana, sino que también evidencia fracturas internas en el Centro Democrático y un debate sobre si es posible aprender de los errores del pasado para afrontar futuras elecciones. Guerra Hoyos sostiene su postura en el marco de su ambición por convertirse en la candidatura principal del partido en 2026 y mantiene una rivalidad interna visible con Duque que, a su juicio, ilumina las tensiones por la dirección que debe tomar el uribismo ante la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia.

«Creo que era un hombre inteligente, un hombre preparado y decente, pero tenía la enfermedad más grave que puede tener el ser humano de ser ingrato y desleal» – Andrés Guerra Hoyos, senador

«Duque fue un ingrato» – Andrés Guerra Hoyos, senador

«Fui también su primer opositor en el Centro Democrático. Creo que el tema de hacernos una reforma tributaria en el corazón de una pandemia, cuando el momento de salud pública era tan difícil y la economía era tan difícil, era un desastre esa decisión» – Andrés Guerra Hoyos, senador

«Sobre todo, careció de lealtad y gratitud con el hombre que lo llevó a la presidencia» – Andrés Guerra Hoyos, senador

«Se equivoca el presidente Uribe cada vez que elige, ha elegido ingrato solamente» – Andrés Guerra Hoyos, senador

«¿En qué universidad pública o privada le enseñan a uno de gratitud? En ninguna. Esa es la formación personal (…) eso es solvencia política, eso es un tema que hace falta en el ser humano: la gratitud y la lealtad que no se enseña en ninguna parte» – Andrés Guerra Hoyos, senador

«La deslealtad y la falta de gratitud no solo dañan relaciones personales, sino que terminan afectando la estrategia política y la capacidad de mantener el apoyo popular» – Andrés Guerra Hoyos, senador

En este panorama, el artículo subraya que Guerra Hoyos busca posicionarse como referente de la cohesión del uribismo frente a un entorno político que percibe como cambiante, especialmente ante la llegada de Petro. El contexto se enmarca en la disputa por la dirección de la centro-derecha alrededor de 2026, con la constante mención de los nombres que ya forman parte de la conversación oficial del Centro Democrático: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Miguel Uribe Londoño y, por supuesto, Andrés Guerra Hoyos, quien ha formalizado su intención de competir en ese año. A nivel de lectura política, el texto vincula indirectamente la impopularidad de Duque con un vacío de liderazgo frente a un tablero que observa con atención los próximos movimientos del uribismo ante la llegada de Petro a la Presidencia.

Sigue leyendo