Manizales impulsa con $1.730 millones el futuro del café y de sus caficultores

Compartir en redes sociales

La Alcaldía de Manizales y el Comité de Cafeteros de Caldas dieron inicio a la entrega de incentivos para renovación y siembra de cafetales, en una apuesta por el relevo generacional, la sostenibilidad y la productividad en el campo.

La caficultura, ese símbolo tan arraigado a la identidad de Manizales, recibió un nuevo impulso gracias al convenio de productividad entre la Alcaldía y el Comité de Cafeteros de Caldas. En una jornada marcada por el optimismo rural, se cumplió la primera entrega de incentivos e insumos como parte de un plan integral que busca fortalecer el sector cafetero desde sus raíces: el caficultor, la tierra y la planta.

Con una inversión conjunta sin precedentes de $1.730 millones, se entregaron 327 incentivos, los cuales permitieron sembrar más de 803.000 plantas de café en los componentes de renovación, Plan 50 y nueva siembra. La estrategia contempla apoyos directos de $250 por árbol, orientados tanto a siembra nueva como a la renovación de cafetales envejecidos, lo que mejora el rendimiento y la estabilidad económica de cientos de familias rurales.

Aquí creemos en el café como base de la cultura de nuestra ciudad. Nuestra ciudad fue y es por el café. El café nos puso en el contexto que hoy nos tiene… Y aquí les estamos demostrando con hechos que nos la estamos jugando con ustedes”,
expresó el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, quien calificó esta inversión como la más alta en la historia del convenio con el Comité de Cafeteros en Manizales.

La entrega fue también una oportunidad para destacar la alianza técnica y operativa con el Comité Departamental de Cafeteros, un aliado de confianza, según lo reconoció el mandatario, por su compromiso con la calidad, la eficiencia y la visión de largo plazo.

Desde el Comité, Virgilio Clavijo López —representante por Manizales— agradeció el respaldo institucional y reafirmó el impacto del programa:

La Alcaldía ha sido un aliado fenomenal. Con este aliado, ¿para qué vamos a tener otro más? Ha sido muy comprometido con los caficultores del municipio. Estos programas van dirigidos primero al árbol del café, pero también al bienestar de los cafeteros y a que puedan permanecer dignamente en sus parcelas”.

Además de este componente productivo, la Administración Municipal viene ejecutando inversiones en obras viales rurales, mejoramiento de instituciones educativas, escenarios deportivos y saneamiento básico, con el propósito de dignificar la vida de las comunidades de los corregimientos de Manizales.

Este compromiso interinstitucional busca no solo mantener viva la tradición cafetera, sino garantizar el relevo generacional y la permanencia de las familias jóvenes en el campo, a través de oportunidades reales, sostenibles y dignas.

Así, en Manizales, la caficultura no es solo una herencia: es un motor de desarrollo, una apuesta por el futuro y un vínculo vivo entre la ciudad y su origen rural”.

Sigue leyendo

Así lo vimos

Incendio en las Galerías

Una conflagración  se registró esta noche en la Carrera 18 con Calle 22A, en el almacén 100% Agro en Manizales, cerca al sector de la Galería..

Leer más »