Manizales impulsa diálogo educativo con 43 foros institucionales rumbo al Plan Decenal 2026‑2035

Compartir en redes sociales

La Secretaría de Educación de Manizales, en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional, avanza en la realización de Foros Educativos Institucionales en 43 instituciones, públicas y privadas. Estos espacios participativos buscan enriquecer la construcción del IV Plan Nacional Decenal de Educación 2026‑2035 y fortalecer la Política Municipal de Calidad Educativa.

Maestros, estudiantes, padres de familia, egresados, empresarios y otros actores comparten sus visiones sobre los retos y oportunidades de la educación. Según el secretario de Educación, Andrés Felipe Betancourth López:

“…tanto desde el Gobierno Nacional se está planteando […] la formulación de un plan de educación, pero al mismo tiempo en Manizales estamos construyendo la política pública de calidad educativa”.

Reflexión territorial hacia el futuro

Los foros fomentan la construcción colectiva de propuestas que respondan a las realidades locales, orientadas a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y la inclusión educativa. Estos encuentros también representan la segunda fase del Plan Decenal, que combina Diálogos Masivos Territoriales con Foros Institucionales.

Las autoridades educativas animan a la comunidad a ser parte activa:

Estamos animando… a padres de familia, empresarios, egresados, las personas que quieran concurrir… para que demos una discusión sobre lo que esperamos del futuro de la educación…”.

Hacia una educación más inclusiva y equitativa

Con este proceso, Manizales apuesta por una educación fortalecida desde la voz de quienes la viven. Se busca integrar aspectos como pertinencia territorial, inclusión social, inclusión de saberes locales y consolidación de una política municipal alineada a estándares nacionales e internacionales.

Los Foros Educativos Institucionales de Manizales son un ejercicio de democracia educativa, donde se tejen propuestas desde lo local para definir el rumbo de la educación en Colombia. Ciudadanía activa, institucionalidad comprometida y diálogo profundo convergen para construir un sistema más equitativo, pertinente e incluyente.

Sigue leyendo