Incluir a personas con discapacidad en el equipo de trabajo no solo es un acto de justicia social, sino también una oportunidad estratégica para aumentar la productividad y la sostenibilidad de las empresas. Así quedó demostrado en el encuentro ‘Inclusión laboral para un futuro sostenible’, realizado en el Fondo Cultural del Café, donde autoridades locales, empresarios y ciudadanía compartieron experiencias y compromisos para avanzar hacia un mercado laboral más equitativo y diverso.
El evento fue promovido por el Ministerio del Trabajo, la Alcaldía de Manizales y el Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad (Ceder), con el objetivo de fomentar la vinculación formal y digna de personas con discapacidad al sector productivo. Participaron representantes de empresas locales, quienes conocieron la normatividad vigente, incentivos tributarios y las posibilidades reales de convertir la inclusión en un factor de innovación y desarrollo empresarial.
Mateo: una historia que inspira
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el testimonio de Mateo Ospina González, una persona con discapacidad que hoy hace parte del equipo de la empresa Solo Caucho, gracias al convenio entre la Alcaldía de Manizales y el Ceder.
“Fui incluido por la Alcaldía en la empresa Solo Caucho. Hago productos para mascotas; esta actividad es importante para avanzar y que las personas con discapacidad seamos incluidos laboralmente”, expresó Mateo, quien se ha convertido en ejemplo de superación y perseverancia.
Su historia es solo una de muchas que demuestran que cuando se abren oportunidades, los resultados benefician a toda la sociedad.
Llamado al sector empresarial
El director de la seccional Caldas del Ministerio de Trabajo, Darío Eccehomo Díaz, hizo un llamado directo a los empresarios del país:
“El mensaje es hacer un trabajo conjunto para comprometer a los empresarios a que permitan acceder al trabajo digno a las personas con discapacidad, y que además, conozcan los beneficios que el Gobierno Nacional ofrece a las empresas que las vinculan.”
En la misma línea, la directora del Ceder, Adriana Arango Gómez, destacó la necesidad de una acción articulada y coherente entre instituciones, empleadores y familias:
“Estos encuentros transforman el ecosistema empresarial y fortalecen la formación de las personas con discapacidad y sus cuidadores, elementos clave para una verdadera inclusión laboral.”
Una ciudad que crece
La jornada fue liderada por la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad de la Alcaldía de Manizales, que promueve activamente políticas públicas orientadas a eliminar las barreras que históricamente han excluido a esta población del trabajo formal. El enfoque es claro: una ciudad no puede hablar de sostenibilidad si no garantiza oportunidades para todos sus ciudadanos.
El periodista Jhon Jairo Montoya Gómez, quien participó del encuentro, resumió el espíritu del evento con un mensaje directo a los empleadores:
“Cada historia de vida de esta población representa una oportunidad para las empresas que estén dispuestas a mirar más allá de los paradigmas.”
Con esta apuesta conjunta, Manizales avanza hacia un futuro más inclusivo, diverso y justo, donde las diferencias no sean obstáculos, sino motores de transformación.