La capital de Caldas registró un 10,4% en la última medición del Dane, correspondiente al trimestre móvil diciembre-enero-febrero.
…
El más reciente informe del Departamento Nacional de Estadística, Dane, acerca del desempleo en el país muestra que la capital de Caldas se ubica en el octavo lugar en el escalafón de capitales y sus áreas metropolitanas.
La cifra de Manizales en el trimestre móvil de diciembre de 2024 y enero-febrero del 2025 fue de 10,4%, lo que significa un descenso de 0,5 puntos con respecto al mismo periodo de la vigencia anterior.

Según el informe del Dane, Manizales reportó 230.238 trabajadores, es decir, 4.086 personas con empleo más que el año pasado.
Asimismo, en materia de informalidad la capital de Caldas se ubica en el primer lugar, es decir, la más baja del país. Los números muestran un 34,7%.

Las otras dos ciudades capitales del eje Cafetero, es decir, Pereira y Armenia, registraron 11,3% y 11,4%, respectivamente, en materia de desempleo. Lo cual la sitúa muy por encima de la media nacional.
En este escalafón Medellín mostró los mejores números de desempleo, mientras que Quibdó registró los peores datos.
…
Los números nacionales
En cuanto a la tasa de desempleo en Colombia correspondiente al mes de febrero se pudo evidenciar una tendencia descendente. Piedad Urdinola, directora de la Dian, indicó que en el segundo mes del año la desocupación cayó del 11.7% al 10.3%.
Esto indica que la población ocupada en el país es de 23.4 millones con un incremento de 977 mil personas que ingresaron al mercado laboral. Entre tanto, los desempleados en Colombia son de 2.7 millones y la población por fuera del hogar de 14.2 millones.
En materia de actividades económicas, la construcción lideró el aumento en el número de ocupados con 219 mil personas, seguido por Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana con 218 mil personas.
En contraste, el sector de la Actividades Artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios presentó la mayor variación absoluta de la disminución en la cantidad de ocupados 112 mil personas.
Las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este periodo fueron: Quibdó (34,5%), Riohacha (18,4%) y Florencia (15,6%). En contraste, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Medellín (7,3%), Villavicencio (8,8%) y Neiva (9,1%).
…
