En Manizales, Silvana Torres, de 19 años, enfrenta cargos por homicidio agravado de su hija Antonella, de 2 años y 10 meses, en hechos ocurridos a finales de julio de 2025 en el barrio San Sebastián. La joven fue detenida en La Picaleña, Ibagué, y permanece bajo custodia mientras la Fiscalía avanza en la investigación. La defensa ha solicitado que sea declarada inimputable, apoyándose en las evaluaciones psiquiátricas previstas para marzo de 2026 que podrían determinar su capacidad de entender y de dirigir sus actos.
Según la reconstrucción de los hechos, el ataque dejó a Antonella sin vida minutos después en un centro médico; Silvana se autolesionó tras el suceso y, según un informe médico, confesó en un marco de “enceguecida ira”. La Fiscalía imputó a la madre por homicidio agravado y la defensa sostiene que la ruptura sentimental con el padre de la niña habría afectado su salud mental, por lo que solicita la inimputabilidad y protección especial para la sindicada. La pena máxima prevista por homicidio agravado es de 50 años y, si se confirma la inimputabilidad, el internamiento podría durar hasta 20 años; la audiencia de preparación del juicio oral está fijada para marzo de 2026.
Evaluaciones médicas y juicio próximo marcan el calendario del caso
El expediente también recoge la posición de las autoridades: el ICBF ha señalado la urgencia de reforzar la prevención de la violencia intrafamiliar y la atención a la salud mental para evitar tragedias semejantes y proteger a los menores durante el curso del proceso judicial. El crimen, ocurrido en el sector de San Sebastián, dejó a Antonella fallecida y a Silvana herida, con la madre recluida en La Picaleña, Ibagué, mientras la investigación continúa buscando esclarecer todas las circunstancias.
«Lo hizo por hacerme daño a mí. La niña era mi vida y esa fue su venganza» – Juan Camilo López, padre de Antonella
Si se confirma la inimputabilidad, el camino podría estar dirigido hacia un internamiento en un centro de salud mental por hasta 20 años; de no ser así, el proceso continuará conforme a la ley, y el calendario previsto para marzo de 2026, con dictámenes médicos y la audiencia de preparación del juicio oral, marcará el rumbo de un caso que ha conmocionado a Manizales, Caldas y la región. El seguimiento de la opinión pública se mantiene atento a cada avance legal y a las decisiones sobre la protección de la menor y la salud mental de la sindicada.
















