Según el Dane, la ciudad presentó una de las mayores reducciones anuales en su tasa de desocupación durante el trimestre abril–junio de 2025.
…
Manizales registró una tasa de desempleo del 9,0 % en el trimestre móvil abril–junio de 2025, según el informe más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). La cifra representa una de las mejoras más notables entre las capitales del país.
Comparado con el mismo periodo del año anterior, cuando el indicador se ubicaba en 11,6 %, la ciudad logró una reducción de 2,5 puntos porcentuales en su tasa de desocupación. Este descenso se da en el contexto de una recuperación gradual del empleo a nivel nacional.
El número de personas ocupadas en la capital caldense también aumentó. Mientras en 2024 había 191.000 personas empleadas, en el mismo trimestre de 2025 la cifra alcanzó las 199.000, lo que evidencia un avance en generación de empleo.
Otros indicadores laborales también reflejan un mejor desempeño. La tasa de ocupación pasó del 56,5 % al 58,4 %, y la tasa global de participación se ubicó en 64,2 %, mostrando un mayor involucramiento de la población en edad de trabajar.

El informe nacional reveló que la tasa de desempleo en Colombia fue de 8,6 % en junio, con una tendencia descendente durante los últimos diez meses. En este contexto, Manizales se mantiene entre las ciudades con mejor comportamiento en el mercado laboral.
Sin embargo, el informe también muestra un aumento en la informalidad. La proporción de trabajadores en condiciones informales en la ciudad subió del 33,0 % al 38,1 %, lo que señala un reto importante en términos de calidad del empleo.
Autoridades locales, sector privado y academia han trabajado en conjunto para promover estrategias de generación de empleo formal, formación para el trabajo y fortalecimiento empresarial. Estos esfuerzos han sido clave en los avances recientes.
Los resultados del trimestre móvil consolidan a Manizales como una de las ciudades con mejor recuperación laboral en el país, aunque se mantiene la necesidad de avanzar en la reducción de la informalidad y en la mejora de las condiciones laborales.
…
Conozca el informe completo: