Manizales, capital de Caldas, ha establecido la tecnología y la coordinación interinstitucional como herramientas básicas para la prevención.
Según la Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, la participación amplia de la ciudadanía en el Gran Simulacro Nacional fue registrada.
Imágenes difundidas captaron instantes del Simulacro Nacional 2025.
Con la participación de 1.151 instituciones públicas, privadas, mixtas y comunitarias, Manizales se incorporó al Simulacro Nacional 2025, evidenciando su nivel de preparación y articulación ante emergencias.
A cada entidad participante se le entregará una certificación por su compromiso con la gestión del riesgo, reconocimiento que fortalece la cultura de la prevención en la ciudad.
Al cierre de esta edición, el sistema registró 42.879 personas evacuadas; el balance definitivo se dará a conocer en la tarde.
Gracias a un sistema de monitoreo en tiempo real implementado por la Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, se realizó seguimiento a la participación de las entidades, a las rutas y a los puntos de concentración, con el apoyo de tecnología drone que permitió observar desde el aire el desarrollo del ejercicio.
Esta herramienta evidencia el compromiso de la Administración Municipal con el uso de la tecnología para la protección de la vida y la prevención de desastres.
Durante el simulacro, los cuerpos de socorro realizaron recorridos por diversos sectores de la ciudad, garantizando el acompañamiento de los participantes.
Paralelamente, el Comité Municipal de Manejo de Desastres se concentró en la Sala de Crisis, desde donde se recibió en tiempo real la información proveniente de las unidades operativas y de los equipos desplegados en campo.
Video: entrevista con el director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, Diego Armando Rivera Gutiérrez, y el balance del Simulacro Nacional en la capital de Caldas.
Estas actividades, que se desarrollan como parte del Mes de la Prevención del Riesgo, son fundamentales para fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias, promover la coordinación interinstitucional y fomentar una cultura ciudadana basada en la prevención y la autoprotección, así como detectar las debilidades de las instituciones y poder reforzar de acuerdo a las necesidades.
Manizales demuestra que la preparación puede salvar vidas y que la tecnología, junto con el compromiso de la comunidad, es una herramienta para proteger la vida y los bienes de los habitantes.