El hecho principal de la jornada política agitó el tablero del Pacto Histórico y del Frente Amplio: la senadora María José Pizarro renunció a ser la cabeza de la lista al Senado del Pacto Histórico y se puso a disposición del presidente Gustavo Petro para avanzar en la consolidación del Frente Amplio y la Constituyente Popular. De forma contundente, dejó claro que Carolina Corcho, exministra de Salud, será la primera en la lista al Senado por el Pacto Histórico. El anuncio inicial se hizo a las 6:30 p. m. mediante un video publicado en X desde el perfil de Pizarro, y la confirmación llegó apenas ocho minutos después, a las 6:48 p. m. Este giro ocurre en el marco de la consulta del 26 de octubre, que dejó a Iván Cepeda como aspirante presidencial y abrió la puerta a una reconfiguración de las listas de las corporaciones legislativas. En el calendario público, se señala que el 8 de marzo de 2026 está previsto para que el Frente Amplio elija a su candidato a la primera vuelta presidencial, la primera vuelta se programará para el 31 de mayo y, en cuanto al mandato de Pizarro, la fecha límite para dejar el Capitolio es el 20 de julio.
La decisión de Pizarro se enmarca en un intento por mantener la unidad del progresismo y evitar que las tensiones internas empañen los resultados de la consulta. En paralelo, Iván Cepeda continúa como aspirante presidencial del Frente Amplio, mientras Carolina Corcho asume la responsabilidad de liderar la nueva bancada del Pacto Histórico para la primera vuelta y, a la vez, ocupar la primera posición en la lista al Senado. Todo el movimiento se comunicó de forma pública mediante pronunciamientos y un video, y además se confirma que la sustitución temporal en el Capitolio se gestiona dentro de un marco institucional para asegurar la continuidad legislativa durante la reconfiguración. Pizarro anunció sus planes aprovechando el marco de la consulta y subrayando su voluntad de avanzar en la construcción de un frente amplio que fortalezca la gobernanza progresista.
Renuncia de la cabeza de lista y llegada de Corcho como primera en la lista del Pacto Histórico
La historia de fondo, según el contexto necesario, apunta a que, tras la consulta del Pacto Histórico el 26 de octubre, Cepeda quedó ubicado como aspirante presidencial, lo que abre la posibilidad de reconfigurar las listas para las corporaciones legislativas. Este movimiento llega justo cuando se discute la continuidad de la agenda progresista y la necesidad de una respuesta unificada ante los desafíos electorales de 2026. Se adelantan además varias fechas clave: el 8 de marzo de 2026 se espera la definición del candidato del Frente Amplio para la primera vuelta presidencial; la primera vuelta está fijada para el 31 de mayo; y el 20 de julio marca la salida definitiva de Pizarro del Capitolio, permitiendo a Corcho tomar la delantera en la estrategia de fortalecimiento del progresismo en el Congreso.
«Lo dije ayer y me reafirmo. No tenemos derecho a convertir un momento de alegría en un escenario de confrontación política interna. Esas no son las disputas que le interesan a nuestro pueblo ni las angustias de nuestra gente. Celebro la victoria de Iván Cepeda, la siento como propia. Me siento feliz y orgullosa de haber contribuido con alegría, con dedicación a ella» – María José Pizarro
«Me alejo de las actuales discusiones y regreso a la lucha política que aprendí en la casa, que practiqué en las calles y que voy a continuar donde el pueblo me mande. Por todo ello y para ello, me pongo a disposición del presidente en la construcción del Frente Amplio, en la Constituyente Popular y las instancias colectivas, para continuar fortaleciendo el progresismo» – María José Pizarro
«Le deseo lo mejor (…) en el compromiso que asume para los próximos cuatro años desde el Senado de la República, liderando la nueva bancada del Pacto Histórico. Hay mucho por hacer y yo voy a estar desde donde este proyecto político me requiera, con convicción y con alegría siempre. Y estén seguros de que me van a ver allí, solo donde nuestro pueblo me necesite y me convoque, como siempre ha sido» – Carolina Corcho
Entre tanto, se confirmó que no habrá la reunión prevista para el jueves 30 de octubre, a las 9:00 a. m., para decidir sobre este asunto, lo que añade un matiz de complejidad en la coordinación de la bancada. Este movimiento busca, en última instancia, evitar divisiones y fortalecer un frente común que permita a la coalición cumplir con su agenda social y política durante los años venideros. Desde La Veintitrés Manizales seguimos de cerca estos desarrollos y analizamos su impacto en la vida política regional y nacional, con miras a la cohesión institucional que requieren las decisiones que se acercan en el Capitolio y en los escenarios de calle, donde la ciudadanía espera resultados tangibles y una gobernanza que responda a las necesidades del pueblo.















