Manizales reconoce las iniciativas de sostenibilidad 2025

Compartir en redes sociales

La convocatoria se transformó en un espacio de motivación, intercambio de saberes y coordinación entre distintos sectores.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, organizó la Ceremonia de Reconocimiento a las Iniciativas Ambientales 2025, evento que destacó el compromiso de personas, empresas, organizaciones y colectivos que impulsan una ciudad más sostenible, consciente y resiliente.

Imágenes de la ceremonia: Reconocimiento a las Iniciativas Ambientales 2025

El encuentro, celebrado en el Mallplaza, reunió a autoridades locales, representantes institucionales, emprendedores y ciudadanos interesados en la acción ambiental. El acto tuvo dos objetivos: visibilizar los emprendimientos sostenibles que participaron en la Feria de Negocios Verdes, ubicada en la planta baja del centro comercial, y reconocer las iniciativas ambientales más destacadas en cuatro categorías: PRAE, Negocios Verdes, ONG’s y PROCEDA.

Este es un reconocimiento a quienes hacen de la sostenibilidad un propósito de vida. Cada iniciativa, desde su alcance, contribuye a que Manizales siga siendo ejemplo nacional en gestión ambiental y participación ciudadana

La nota, atribuida a la Secretaria de Medio Ambiente de Manizales, Jessica Silvana Quiroz Hernández, se pronunció durante la apertura del evento.

Un espacio para visibilizar, aprender y conectar

La jornada inició con las palabras de bienvenida de la Secretaría de Medio Ambiente, seguidas por la intervención de Luz Karime Montoya, jefa de oficina de la dependencia, quien explicó los criterios de evaluación de la convocatoria, el proceso de selección y el rol de los jurados en la valoración de las propuestas.

Luego, Héctor Mauricio Serna Gómez, director de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Manizales y representante de la Alianza por el Cambio Climático, presentó el trabajo de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), destacando el compromiso de estudiantes y docentes en la formación de una ciudadanía ambiental responsable. En ese marco se entregaron reconocimientos a las instituciones educativas destacadas, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación, la Alianza por el Cambio Climático y la Secretaría de Medio Ambiente.

Video: Samantha Osorio Valencia, de la Institución Educativa Rural San Peregrino

La programación continuó con un acto cultural, que sirvió como preludio para la presentación de las siguientes categorías.

Reconocimiento a los negocios verdes y las ONG’s ambientales

Durante la ceremonia se puso en valor el trabajo de los Negocios Verdes, emprendimientos y empresas que generan bienes y servicios con criterios sostenibles y que aportan a la economía circular y al consumo responsable. Se trata de iniciativas que buscan models productivos que equilibran el crecimiento económico con el respeto por el entorno natural.

En la categoría de ONG’s, se resaltó la labor de las organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la conservación, educación ambiental y gestión sostenible de los ecosistemas. Cada una demuestra que la acción colectiva es clave para avanzar hacia un futuro más verde y equitativo.

Ciudadanía activa por el ambiente: los PROCEDA

Otro tramo relevante fue la entrega de reconocimientos a los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA), liderados por grupos comunitarios que promueven el cuidado del territorio, la gestión responsable de los recursos naturales y la participación social en temas ambientales. Los proyectos reflejan el compromiso ciudadano con la cultura ambiental en barrios, comunas y zonas rurales del municipio.

Video: Hercilia Parra Ochoa, del barrio El Porvenir

Fotografías: ceremonia de Reconocimiento a las Iniciativas Ambientales 2025

Ganadores

Categoría PRAE (Proyectos Ambientales Escolares)

  • Primer lugar: Institución Educativa San Peregrino – FLORAVE
  • Segundo lugar: Institución Educativa Mariscal Sucre – Semillas de amor: huerta escolar
  • Tercer lugar: Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería – ENAE – Ambiente sano, vida sana: cuidando la tierra desde la ENAE

Categoría PROCEDA (Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental)

  • Primer lugar: Comité Ambiental JAC Barrio El Porvenir – Recuperar y resignificar el espacio público como forma ruta para el habitar consciente
  • Segundo lugar: Colectivo Amigos del Corredor Biológico Planalto – Alcázares – Creación participativa de la Guía-Ruta Turística del Corredor Biológico Planalto-Alcázares
  • Tercer lugar: Líderes sociales de la Cuchilla del Salado – Nancy Stella Manrique Daza – Productos y tradición de campo de la Cuchilla del Salado

Categoría ONG’s

  • Primer lugar: Fundación Mensajeros del Sol – FUMSOL – Escuela de Periodismo Climático Juvenil
  • Segundo lugar: Asociación Redciclo – Laderas vivas: recuperación circular de la Ruta 30
  • Tercer lugar: Corporación Tour de la 5 – Semillero Ambiental León de la Urbe Monteleón
  • Primer lugar: BEECO S.A.S – Gestión integral de residuos orgánicos mediante procesos de recolección, transporte y compostaje

Categoría Negocios Verdes

  • Segundo lugar: Mano Verde S.A.S. BIC – Consultoría ambiental y soluciones en sostenibilidad y economía circular
  • Tercer lugar: Caldas Biodiversa S.A.S – Empoderamiento empresarial para la implementación de prácticas sostenibles

La ceremonia terminó invitando a los asistentes a continuar explorando la Feria de Negocios Verdes, respaldar a los emprendedores locales y sumarse a la misión compartida de proteger el entorno y fortalecer la cultura ambiental en la capital caldense.

Sigue leyendo