La Secretaría de Movilidad de Manizales avanza en la transformación de las vías urbanas con señalización técnica, zonas escolares seguras y espacios para ciclistas, en una apuesta por reducir los riesgos y promover la convivencia en la vía.
Con una inversión cercana a los $900 millones, la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Movilidad, ejecutó un ambicioso plan de señalización vial que abarca distintos sectores de la ciudad. El objetivo: organizar la circulación, prevenir accidentes y proteger la vida de todos los actores viales, especialmente los más vulnerables.
El proyecto incluyó la aplicación de más de 15.000 metros lineales de pintura especializada y 855 metros cuadrados de demarcaciones puntuales, utilizando materiales de última generación como pintura plástica en frío, base solvente con antideslizante y microesferas de vidrio, lo que garantiza visibilidad nocturna y retroreflectividad.

Además, se instalaron 239 señales verticales con película antigrafiti, se retiraron más de 1.400 dispositivos en mal estado, y se incorporaron nuevos elementos de seguridad:
- 2.382 tachas
- 690 tachones
- 52 boyas
- 6 hitos
Los barrios y sectores intervenidos incluyen La Enea, La Leonora, Chipre, La Toscana, Arrayanes, Centro, San Jorge, Pío XII, Cervantes, El Nevado, Villa Carmenza y avenida Santander, entre otros. En ellos se definieron zonas exclusivas para carga y descarga, taxis, domiciliarios y corredores de alta circulación.
Uno de los logros más destacados fue la renovación de la ciclobanda en la avenida Santander, donde se señalizaron 11.675 metros lineales, se usó pintura roja en zonas de giros y carriles múltiples, y se reforzaron pictogramas y pasos ciclistas, en línea con el Manual de Señalización Vial 2024.

También se intervino el entorno escolar con señalización que advierte la presencia de niños, establece límites de velocidad y zonas de parqueo. Esta intervención fue coordinada con instituciones educativas priorizadas por su flujo vehicular o antecedentes de riesgo.
“Manizales necesita vías seguras, visibles y bien organizadas. La señalización no es solo pintura sobre el asfalto, es un lenguaje de respeto que salva vidas”, señaló el secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro.
El proceso incluyó el uso de maquinaria para fresado de pintura antigua, instalación de postes dobles, validaciones de retroreflectividad y visibilidad nocturna, y seguimiento bajo estándares técnicos del Ministerio de Transporte.
Recomendaciones clave para la ciudadanía:
- Respete la señalización, especialmente en zonas escolares y cruces.
- Evite el parqueo indebido, en especial frente a colegios y jardines infantiles.
- Verifique el estado de su vehículo, sobre todo si transporta menores.
- No altere ni remueva tachas o tachones: son elementos vitales para la seguridad.
- Reduzca la velocidad en zonas residenciales y siga los límites establecidos.
- Promueva la cultura vial con el ejemplo: el respeto salva vidas.
Con este esfuerzo, Manizales avanza hacia una movilidad más segura, ordenada y humana. Cada señal, cada línea y cada pictograma instalados tienen una función esencial: proteger la vida y fomentar una convivencia vial más responsable.
¿Y tú, ya estás leyendo el lenguaje de la vía?