Manizales se proyecta como modelo nacional de desarrollo urbano con megaparques en Arrayanes y La Enea

Compartir en redes sociales

Con una inversión histórica en infraestructura social, verde y recreativa, Manizales avanza en la ejecución de obras estratégicas que la posicionan como un modelo de planificación urbana, sostenibilidad e inclusión. Dos proyectos emblemáticos —el Parque Metropolitano en Arrayanes y el Parque de La Enea— lideran esta transformación que busca mejorar significativamente la calidad de vida en la capital caldense.

Ambos espacios hacen parte del Plan de Infraestructura 2025, con una inversión combinada cercana a los $10.000 millones, y están diseñados bajo criterios de sostenibilidad ambiental, integración social y revitalización urbana.

Parque Metropolitano de Arrayanes: nuevo ícono urbano

En la comuna La Fuente, al oriente de Manizales, se construye el Parque Metropolitano de Arrayanes, que contará con cerca de 18.000 m² de intervención, incluyendo zonas verdes, tres canchas deportivas (múltiple, voley arena y bádminton), ciclorutas, senderos peatonales, parqueaderos, mobiliario urbano, juegos infantiles, iluminación y baños públicos.

Este nuevo pulmón urbano se levanta sobre un terreno degradado que será transformado en un espacio moderno, inclusivo y seguro. Además, tendrá simbología del Área Metropolitana Centrosur de Caldas (Manizales, Neira, Villamaría y Palestina), convirtiéndolo en un punto de referencia regional.

Inversión: $6.500 millones
Objetivo: recuperar un espacio abandonado, impulsar el deporte y fortalecer la identidad metropolitana.

Parque de La Enea: renovación urbana con enfoque comunitario

En el tradicional barrio La Enea, la Alcaldía adelanta otro proyecto clave: un parque de más de 10.400 m², de los cuales el 59% estará dedicado a zonas verdes. El diseño prioriza la conservación de los 152 árboles existentes y contempla el salvamento temporal de fauna urbana, como zarigüeyas.

Entre sus componentes técnicos se destacan: senderos peatonales, zonas de juegos infantiles, módulos comerciales, un paradero de buses, áreas especiales para mascotas y una portada de acceso que se convertirá en nuevo ícono arquitectónico del sector.

Inversión: $3.500 millones
Objetivo: promover la convivencia ciudadana, el bienestar familiar y la dinamización de la economía local.

Renovación total de 60 parques: la ciudad como un gran espacio público

Además de estas dos megaobras, el Plan de Infraestructura 2025 contempla la intervención de cerca de 60 parques infantiles, con mejoras en juegos, zonas de descanso y recreación al aire libre. Estas iniciativas están alineadas con el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), actualmente en revisión, reforzando el compromiso de la Alcaldía con una ciudad más verde, equitativa y planeada para el bienestar colectivo.

Una ciudad en transformación

El alcalde de Manizales, junto a su equipo de infraestructura, señaló que este conjunto de proyectos busca no solo mejorar el entorno urbano, sino también generar oportunidades sociales, económicas y ambientales para todos los ciudadanos.

Estamos construyendo una ciudad con más espacios para la vida, para la familia, para el deporte y la cultura. Estos parques son mucho más que cemento y vegetación: son escenarios de encuentro, identidad y desarrollo”, expresó el mandatario local.

La administración manifestó finalmente que “Con obras en marcha, Manizales se consolida como una de las ciudades intermedias del país con mayor proyección urbanística, apostando por una infraestructura que no solo embellece, sino que genera transformación social real.

Sigue leyendo