Manizales tendrá máximas figuras del toreo en su Feria 71

Compartir en redes sociales

Foto Plaza de Toros de Manizales

Mientras la temporada taurina española transita por su ecuador con toreros consagrados consolidando su liderazgo estadístico, Cormanizales continua su labor en procura de definir la nómina de toreros para lo que será la temporada del 2026.

Las plazas españolas han sido escenario de grandes faenas. Morante de la Puebla, con su toreo clásico y cargado de sentimiento, ha llenado de magia la plaza de Sevilla en cinco tardes, mientras que Daniel Luque, cada vez más consolidado, ha dejado ver su madurez y profundidad taurina. Andrés Roca Rey, el ídolo peruano, ha demostrado nuevamente por qué es una figura de primer nivel, con triunfos importantes aunque las espadas le hayan jugado en contra en Pamplona. Sebastián Castella ha vuelto con fuerza, reivindicando su sitio entre los grandes, Talavante ha escrito otra página gloriosa en Madrid con una puerta grande más en Las Ventas, y Juan de Castilla se ha ganado un espacio entre los aficionados de  Madrid y Pamplona.

Juan de Castilla en Las Ventas

El reconocimiento a Manizales 

Es bueno recordar que varias de las actuales figuras de la fiesta brava en el mundo reconocen la Feria de Manizales y su plaza de toros como una de las más especiales a la hora de hacer sus presentaciones.

Para Roca Rey, la plaza del barrio La Castellana es “una de las más especiales del mundo, donde la gente vibra con cada pase y siente el toreo con una intensidad única”. Morante, con su estilo inconfundible, ha dicho que “torear en Manizales es como reencontrarse con lo más puro del alma del toreo”. Por su parte, Daniel Luque asegura que “es una plaza de categoría, donde uno va a entregarse al máximo por respeto al público y a la historia”.

Sebastián Castella, con la elegancia que lo caracteriza, también ha recordado que “en Manizales se respeta al torero, se entiende la lidia y se vive una feria completa, con calor humano, profesionalismo y afición”. Antonio Ferrera, en una declaración reciente, mencionó que “Manizales es el ejemplo de que América tiene plazas con alma, donde el arte y el valor se reconocen con verdad”. Incluso el español Román ha señalado que debutar allí fue “una experiencia inolvidable que marcó un antes y un después en su carrera”.

Marcos Pérez en Nimes

Entre tanto, una de las nuevas figuras del toreo, Marcos Perez, quien como novillero en enero de 2022, durante un festival benéfico en la Feria de Manizales impactó con su toreo frente a una plaza llena, y salió a hombros tras cortar dos orejas en una faena vibrante ante un novillo de Ernesto Gutiérrez, tomó triunfalmente su alternativa en Nimes de la mano de Morante de La Puebla y con Talavante como testigo, hace algo más de un mes. Se espera que retorne a Manizales, en esta oportunidad ya como torero, para hacer su presentación oficial. Aquella noche del recuerdo, Roca Rey y sus demás compañeros de alternancia lo sacaron a hombros por la puerta grande. i

La plaza de toros de Manizales, por tanto, no es solo un lugar de faenas y trofeos: es una catedral viva del toreo, donde la historia, la emoción y la pasión se entrelazan cada enero. Y aunque el calendario marque otras fechas y otros escenarios, los toreros saben que volver a esta ciudad es reencontrarse con una afición sabia, exigente y profundamente respetuosa del arte taurino.

En una temporada 2025 marcada por la recuperación de toreros como Juan de Castilla, quien sigue abriéndose paso en ruedos españoles, Manizales continúa siendo un punto de encuentro, una referencia ética y estética. La ciudad no solo ve pasar la historia: la escribe, la celebra y la espera con fervor. Porque en Manizales, como lo repiten toreros y aficionados, “el toreo no es un espectáculo: es una forma de sentir la vida”.

Seguramente Cormanizales a través de su máximo orientador, el médico Juan Carlos Gómez, ya tiene listos varios de los toreros mencionados para ser partícipes de la feria de enero, que se viene preparando desde el primer día de haber terminado la temporada 70, y cuando ya se tienen más de 2.500 abonos vendidos.

Los abonos

Continua la venta de los abonos con descuentos cercanos al 30%, para que los aficionados puedan adquirir sus boletas con anticipación. Las boletas de podrán adquirir hasta el 31 de julio y se pueden comprar en La Monumental Plaza de Toros de Manizales.

Ricardo Santana: el corazón de la cuadrilla

El banderillero nacional, que vivió una larga y dura recuperación tras el grave percance sufrido en la pasada Feria, continua su recuperación en casa, lo que ha sido motivo de emoción y solidaridad. De acuerdo con lo que ha dicho su familia, “Manizales nos abrazó en el momento más difícil. Esa corrida cambió nuestras vidas, pero también nos mostró cuánta gente lo quiere”.

En Cali se viene haciendo gestión por parte del Enrique Calvo ´El Cali`, para hacer a fin de año un festival especial de homenaje a nuestro banderillero. En carta dirigida al Presidente de la Plaza de Toros de la capital vallecaucana, solicitó “la solidaridad que requiere un hombre que ha dado su vida desde niño por la Fiesta de los Toros desde sus comienzos en la Plaza de Toros de Cali, en donde ha entregado su existencia para llevar en alto el nombre de Cali.  Su nombre RICARDO SANTANA, ejemplo de profesionalismo y dedicación por la más bella de las Fiestas”, dice la misiva. 

Se quiere que en la próxima Feria de Cali sea organizado un Festival benéfico, que permita recoger algunos fondos económicos que serían entregados al subalterno Colombiano.

De la misma manera, le solicitarán a Cormanizales estudiar la posibilidad de que en la capital caldense se pueda hacer algo similar con los mismos propósitos. 

Sigue leyendo