En la noche del 14 de noviembre, durante una breve intervención en Air Force One ante un grupo de periodistas, Donald J. Trump afirmó que existe un “problema” en la lucha antidrogas que involucra a México y a Colombia, y mencionó al presidente colombiano Gustavo Petro en medio de tensiones por asuntos de seguridad. La conversación, grabada en video durante la entrevista, fue registrada por un equipo de La Veintitrés Manizales y difundida como parte de este despacho.
El episodio ocurre en un marco de desencuentros entre Estados Unidos y Colombia: Trump advirtió sobre la situación en México y en Colombia, y la referencia explícita a Petro se da tras un historial de choques sobre cooperación y estrategias. Este episodio se suma a un patrón de ataques de Estados Unidos contra narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, que dejó al menos 70 muertos, un hecho que provocó condenas en Bogotá. Washington defiende esas operaciones como parte de la seguridad nacional, mientras la ONU las califica como ejecuciones extrajudiciales.
El contexto político se intensifica por otros hechos: The New York Times describió a Petro como “el presidente rebelde dispuesto a confrontar a Trump” y Reino Unido anunció que dejaría de compartir información con Estados Unidos por considerar que algunas operaciones serían ilegales. Además, Colombia podría enfrentar las consecuencias de nuevos aranceles anunciados por Trump, lo que eleva el tono de la relación bilateral a su punto álgido.
La tensión por la lucha antidrogas y la seguridad regional se intensifica
En ese marco, Reuters, The New York Times y la ONU destacan un enfoque de tensiones entre gobiernos, la lucha antidrogas y la seguridad regional. El reporte subraya que la fricción entre Washington y Bogotá podría traducirse en cambios en la cooperación y en las dinámicas políticas que rodean el combate a las redes de narcotráfico y la seguridad regional.
«Venezuela, sé que no nos puedes decir cuáles serán tus próximos pasos, pero ¿podrías decirnos si te has dado cuenta de lo que te gustaría hacer con respecto a la acción en Venezuela?» – Donald J. Trump, Presidente de Estados Unidos
«Sí, me he dado cuenta. No te puedo decir qué será, pero me he dado cuenta» – Donald J. Trump, Presidente de Estados Unidos
«A ver qué sucede. No te puedo decir qué es, pero hemos hecho mucho progreso con Venezuela» – Donald J. Trump, Presidente de Estados Unidos
«En términos de detener las drogas que se esconden, tenemos un problema en México, tenemos un problema en Colombia, es decir, Colombia, con el país. Estamos haciendo muy bien. Las drogas que vienen a nuestro país, lo tienen muy desesperado, como puedes imaginar» – Donald J. Trump, Presidente de Estados Unidos
Este reportaje se apoya en fuentes de Reuters, The New York Times y la ONU para entender el alcance de las tensiones y las posibles repercusiones para Colombia ante una conversación marcadamente confrontativa sobre la lucha antidrogas y la seguridad regional.
















