Manizales vive el Café Fest: tradición, innovación y participación sin precedentes

Compartir en redes sociales

IA generativa optimiza la cadena del café en Manizales. 16 empresas del Clúster Café participaron en un workshop práctico sobre herramientas de inteligencia artificial.

Con una asistencia masiva y un ambiente cargado de aromas, sabores e historias, continua la segunda edición del MZL Café Fest, evento que convierte a Manizales en epicentro de la cultura cafetera del país. La feria, que se realiza en el recinto de Expoferias con entrada gratuita, reúne a 147 expositores, más del doble que en su versión anterior, consolidándose como una de las vitrinas más relevantes para los cafés especiales de Colombia.

El Café Fest no solo resalta la identidad cafetera de la región, sino que también impulsa el desarrollo económico, la innovación agroindustrial y la transformación social alrededor del grano. “Esta feria busca visibilizar a los productores y apoyar el emprendimiento regional. Nos llena de orgullo ver cómo ha crecido y cómo se convierte en una plataforma de oportunidades para cientos de familias”, afirmó el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, durante la inauguración.

Una experiencia sensorial y empresarial

Desde cafés infundidos y cold brews, hasta cocteles de autor y repostería artesanal, la feria ofrece al público experiencias que combinan tradición y creatividad. Concursos de cafés tostados, espirituosos y el innovador campeonato Yarachampions también forman parte del programa, junto con actividades académicas, catas y muestras interactivas.

Además, la Alcaldía socializó algunas de las acciones de respaldo a los caficultores, enfocadas en pequeños productores y emprendedores que buscan transformar el café en productos de valor agregado.

IA generativa para optimizar la cadena cafetera

Como parte del impulso a la innovación, 16 empresas del Clúster Café participaron en un taller práctico sobre inteligencia artificial generativa, organizado por la Secretaría de TIC y Competitividad en convenio con la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.

Durante la jornada, los participantes —representantes de fincas, cooperativas y exportadoras— diseñaron prototipos adaptables a sus operaciones reales, explorando herramientas de IA aplicadas a control de calidad, ventas digitales y logística de exportación.

Los asistentes comprendieron cómo usar la IA para tomar decisiones estratégicas desde la finca hasta el mercado internacional”, explicó Nathalia Aguirre, líder de Clúster y Productividad. Por su parte, Brayan Sánchez, de Hacienda Venecia, destacó: “Integramos datos y automatizamos tareas clave que aportan valor a toda la cadena del café”.

Un evento que dinamiza la ciudad

La feria, que se extenderá hasta este domingo, se ha convertido en un motor para el turismo, el comercio y el orgullo local. Visitantes de otras regiones, inversionistas y amantes del café encuentran en Manizales un punto de encuentro entre el campo, la ciencia, la gastronomía y la tecnología.

Con aroma a futuro

El Café Fest demuestra que Manizales no solo es tierra cafetera, sino también un territorio de innovación y progreso. En cada taza, en cada historia y en cada emprendimiento, late el corazón de una ciudad que mira al futuro sin olvidar sus raíces.

Sigue leyendo