La Veintitrés Manizales informa sobre una denuncia que sacude a la escena pública de Mara Cifuentes, una modelo colombiana de 30 años y exparticipante de La Agencia: batalla de modelos en 2019, quien acusa a su expareja, identificada como Camilo, de abuso y señala que esa situación contribuyó a su recaída tras completar un proceso de rehabilitación. La denuncia llegó de forma pública a través de su cuenta de Instagram, donde la también figura reconocida dentro de la comunidad Lgbti+ detalla un episodio ocurrido en una fiesta en la casa de Camilo. En su relato, Mara explica que le ofrecieron una bebida durante la reunión, que aceptó, y que al preguntar si contenía sustancias recibió una negación. Después de beber, percibió un sabor amargo y confrontó a su expareja, quien reaccionó con una risa irónica, según su versión de los hechos.
La denuncia apunta a un patrón que, según Mara, va más allá de un episodio aislado: vulnerabilidad tras la rehabilitación y un presunto abuso de poder por parte de su expareja, que La víctima vincula a una falla sistémica en los entornos de rehabilitación para personas trans. Mara Cifuentes señala que su caída ocurrió tras salir de tratamiento y que, en su opinión, hay centros que operan con costos bajos y condiciones que degradan la dignidad de las mujeres trans. Este testimonio se suma a un debate público sobre las condiciones y la dignidad en los centros de rehabilitación, impulsando discusiones sobre la seguridad y el acompañamiento adecuado para quienes atraviesan procesos de adicción.
La denuncia de Mara Cifuentes abre un debate sobre la dignidad en centros de rehabilitación para mujeres trans
La historia de Mara, que se enmarca en su trayectoria pública desde 2019 y su mayor notoriedad tras su participación en La Agencia: batalla de modelos, llega en un momento en que su actividad en redes se ha reducido durante el último año. Tras concluir su tratamiento, afirma haber enfrentado una situación de abuso que la llevó a cuestionar no solo la relación con su expareja, sino también las condiciones de los centros de rehabilitación destinados a mujeres trans. La publicación en Instagram se presenta como un intento de exigir responsabilidad y condiciones más humanas para las personas que atraviesan procesos de recuperación, y su relato ha generado un abierto debate sobre la seguridad y el trato digno que deben brindarse en estos espacios.
«Si van a ingresar a una rehabilitación, les recomiendo que sea en un lugar donde puedan ser tratados con dignidad. Porque si van a un sitio donde es barato, los van a privar de la libertad, y una vez adentro los tratarán como un pedazo de basura, especialmente a las mujeres trans» – Mara Cifuentes, modelo colombiana y activista Lgbti+
En resumen, Mara Cifuentes utiliza su experiencia para señalar la necesidad de redes de apoyo más sólidas y de estándares mínimos de respeto y protección para las mujeres trans en contextos de rehabilitación, además de promover una conversación pública sobre la responsabilidad de las personas relacionadas con su proceso de recuperación y la protección de su seguridad y dignidad tras la salida de estos programas.
















