El parque tendrá una extensión de 10.400 metros cuadrados, de los cuales más del 59 % serán zonas verdes. se protegerán los 152 árboles existentes y se implementará un plan de rescate y reubicación de fauna urbana
En una clara muestra de apoyo ciudadano, cerca de mil habitantes del barrio La Enea salieron a marchar el fin de semana para respaldar la renovación del Parque Familiar, obra impulsada por la Alcaldía de Manizales y concertada previamente con líderes sociales de la Junta Administradora Local (JAL) y la Junta de Acción Comunal (JAC), en el marco del programa Gobierno en la Calle realizado el año anterior.
La movilización, que fue organizada por iniciativa de la comunidad, se desarrolló por el carril de bajada, atravesando el corazón comercial del barrio. Con sombrillas, pancartas y mensajes de aliento, familias enteras, líderes barriales y defensores del espacio público hicieron sentir su voz en favor del proyecto.
«Creemos en los cambios que inspiran comunidad: apoyamos la renovación del Parque de La Enea», se leía en una de las pancartas, sintetizando el sentir colectivo de una comunidad que ve en esta obra un símbolo de transformación y unión.

Voz de la comunidad
La señora Martha Lucía Ocampo, reconocida vecina del sector, expresó su inconformidad frente a las críticas de algunos opositores al proyecto:
«El parque es feo, es antiestético y antipedagógico para los niños. Los columpios están en mal estado. Yo estoy pensando en los niños. He visto cómo va a quedar el parque y no entiendo a los que se oponen», afirmó.
Ocampo también celebró la inclusión de una zona para mascotas:
«Yo soy animalista. Me encanta sacar mis perritos y estoy totalmente de acuerdo con lo que está haciendo el alcalde. Que siga adelante. Esos son los alcaldes que necesitamos: que se fijen en los barrios de estratos 1, 2 y 3. ¡Sí queremos el progreso!»
Compromiso ambiental y diálogo abierto
Ante algunas voces que han expresado preocupaciones ambientales, el alcalde Jorge Eduardo Rojas reiteró que el proyecto no contempla la tala de árboles y, por el contrario, incluye la integración y exaltación del nacimiento de agua ubicado en el parque.
“Estamos listos para dialogar, pero también quiero aclarar que sí hicimos la socialización. Vamos a seguir escuchando a la comunidad, mostrando lo que vamos a hacer. Esta es una administración que escucha y que transforma con la gente”, enfatizó el mandatario local.
Así será el nuevo Parque de La Enea en Manizales

Con una inversión superior a los $3.500 millones, la Alcaldía de Manizales avanza en la renovación del Parque de La Enea, una de las obras más emblemáticas del Plan de Infraestructura 2025, que prioriza la creación de espacios públicos inclusivos, seguros y sostenibles.
El proyecto, ubicado en el tradicional barrio La Enea, junto a la iglesia y el CAI, se convertirá en un punto de encuentro urbano para familias, niños, emprendedores y amantes de los animales, consolidándose como un modelo de renovación urbana participativa y de alto impacto social.
Un parque pensado para todos
El nuevo parque tendrá una extensión de 10.400 metros cuadrados, de los cuales más del 59 % serán zonas verdes. El diseño prioriza la conservación ambiental: se protegerán los 152 árboles existentes y se implementará un plan de rescate y reubicación de fauna urbana, especialmente de especies como zarigüeyas.
Entre los elementos más destacados del proyecto se encuentran:
- Senderos peatonales verdes: para promover caminatas, ejercicio y encuentros en un entorno natural.
- Zonas de juegos infantiles: espacios seguros y pedagógicos que fomentan el desarrollo de los niños.
- Áreas para mascotas: especialmente diseñadas y delimitadas para perros y gatos.
- Módulos comerciales: destinados a fortalecer el emprendimiento local y la economía del barrio.
- Portada emblemática de acceso: un elemento arquitectónico que identificará al parque y reforzará la identidad del sector.
- Paradero de buses: que mejorará la conectividad urbana con otras zonas de la ciudad.
Impacto social y comunitario

Este proyecto no solo transformará la infraestructura del barrio, sino que busca generar un efecto positivo y sostenible en su tejido social:
- Bienestar integral: un espacio pensado para todas las generaciones, en un entorno accesible, seguro y saludable.
- Promoción de la convivencia ciudadana: al fomentar la interacción entre vecinos y el sentido de pertenencia.
- Apoyo al emprendimiento: los módulos comerciales impulsarán negocios vinculados al cuidado de mascotas y la economía familiar.
- Respeto ambiental: gracias a la conservación del ecosistema urbano y la integración del entorno natural al diseño del parque.
Un símbolo de transformación
El Parque de La Enea representa una apuesta por la equidad urbana: llevar infraestructura de calidad a barrios de estratos 1, 2 y 3, que tradicionalmente han estado rezagados en inversión pública. Así lo ha destacado el alcalde Jorge Eduardo Rojas, quien ha reiterado que esta obra ha sido socializada y concertada con la comunidad a través de encuentros ciudadanos.
“Este parque no solo embellecerá el barrio, sino que dignificará la vida de sus habitantes. Aquí no se tumbará un solo árbol, todo lo contrario: vamos a integrarlo al proyecto, exaltando incluso el nacimiento de agua existente en la zona”, afirmó el mandatario.
Con obras como esta, Manizales avanza en su compromiso de construir una ciudad más verde, participativa y equitativa, donde el espacio público se convierta en el escenario natural para el encuentro, la convivencia y el bienestar de todos.