María Baldovino, la niña de 14 años que llegó de Corozal a encender la esperanza de Colombia

María Alejandra Baldovino (Fotos: @lafcfem @fcfseleccioncol
Compartir en redes sociales

Con tres goles de la delantera sucreña, la Tricolor goleó 3-0 a Venezuela y recuperó el aliento en el Suramericano Femenino Sub-17 que se juega en casa.

Colombia lidera el Grupo A del Torneo con 4 puntos, seguido por Paraguay que venció a Argentina 3-0 en el primer juego de la segunda jornada que se jugó el viernes en el estadio Palogrande

El gol llegó desde el Caribe y habló con acento sucreño. En el Estadio Palogrande, con la camiseta número 7, una niña de 14 años nacida en Corozal, Sucre, cambió la historia de Colombia en el Suramericano Sub-17. María Alejandra Baldovino Vásquez marcó los tres goles con los que la Tricolor venció 3-0 a Venezuela y volvió a creer.

Después del empate en el debut ante Argentina y las dudas que en la crítica deportiva dejó la actuación del equipo nacional, Colombia necesitaba orden, ideas claras y contundencia. Y encontró todo eso en Baldovino. Lo suyo no fue solo potencia y definición; fue intuición para aparecer en el momento justo, personalidad para asumir el liderazgo ofensivo y calma para ejecutar como si llevara años en esto.

La primera advertencia fue venezolana. A los tres minutos, Isabella Tejada —otra de las joyas de este equipo— voló hacia su palo izquierdo para evitar el primer grito rival. Pero luego todo cambió. Con Valentina García (Once Caldas)manejando los hilos en el medio, y apoyada por Ana Sofía Clavijo (Millonarios)e Isabela Santa (Escuela Sarmiento Lora), la Selección tomó el control del juego en ese sector del Campo. Entre tanto, en la defensa Isabella Amado (Millonarios) Heidy Cabulla (Santa Fe), Sofía García ( Real Santander) e Isabella Cortés (Santa Fe) empezaron a poner condiciones y comenzaron a avisar adelante Heidy Ruiz (Escuela Sarmiento Lora), María Baldovino (Junior) y Ella Grace Martínez (Clud Ascent de E.U.)

El primer gol fue una pintura: Baldovino arrancó por la derecha, encaró y entrando al área pateó arriba y cruzado un balón que entra provee ángulo superior derecho de la Arquera Rebanales. Luego vino el segundo, tras un tiro de esquina ejecutado en corto por Valentina García quien le tocó la bola a Grace Martínez. El centro cayó en el punto penalti, y Baldovino la mandó a guardar con un derechazo seco.

Ya en el segundo tiempo, Venezuela se lanzó a buscar el descuento. Pero lo que encontró fue otra puñalada: en un contragolpe perfecto, Camila Cortés asistió a Baldovino, quien ingresó a las 18, dejó en el camino a la guardameta venezolana y definió con la derecha para cerrar su triplete.

Con esta actuación, la delantera se convirtió en la goleadora del torneo con cuatro tantos.

María Alejandra Baldovino nació el 15 de diciembre de 2008, el Corozal, Sucre. El orgullo del barrio Los Cerezos, se formó futbolísticamente en Cartagena, en el club La Villa Fútbol Club, bajo la dirección de la entrenadora Sandra Narváez. Muy temprano comenzó a destacarse en las selecciones departamentales de Bolívar, siendo una de las goleadoras en torneos nacionales, como el Campeonato Nacional Sub-13 Femenino, donde anotó tres goles y ayudó a su equipo a avanzar a la segunda ronda.

Este año fue contratada por el Junior de Barranquilla, equipo en el que pese a su corta edad, ya ha jugado como titular, enfrentando a deportistas mucho más experimentadas y de categoría superior.

A sus 14 años, María no solo hizo historia en la cancha. También devolvió la fe a una selección que quiere ser campeona en casa. Y lo hizo con goles, con sonrisa y con la frescura de quien todavía juega como si lo hiciera en la calle.

La próxima salida de Colombia será el próximo martes, descansa en la jornada del Domingo, donde buscará frente a Chile asegurar su clasificación al hexagonal final.

Será además el partido de despedida de las juveniles colombianas de Manizales y la oportunidad para que los aficionados que aun no las han visto actuar, las acompañen.

En el otro partido del grupo Paraguay sorprendió a Argentina, que enlató con Colombia en el el primer juego, y le ganó 2-0, relegando a las gauchas a compartir el último lugar del grupo con las chilenas y venezolanas, que apenas suman un punto.

sos/

Sigue leyendo