Mary Luz Herrán responde sobre inclusión de Petro y su familia en la Lista Clinton

Compartir en redes sociales

En un momento de tensión entre Colombia y Estados Unidos por posibles sanciones, Mary Luz Herrán, exesposa de Gustavo Petro, respondió en la red social X a la discusión sobre la eventual inclusión de Petro y su familia en la Lista Clinton. La revelación llega en un contexto en el que la Lista Clinton, primera publicada en 1995 durante la presidencia de Bill Clinton para endurecer sanciones contra lavado de activos, tráfico de drogas y amenazas a la seguridad, podría extenderse a allegados y colaboradores directos del jefe de Estado si se confirman las evidencias. La conversación se aviva luego de una cobertura de Fox News con declaraciones de un senador republicano y de coberturas de Reuters e Infobae Colombia que sitúan el tema en el centro del debate diplomático y legal de la actualidad.

Herrán dejó claro en X su rechazo a la posibilidad de incluir a Petro y su entorno en esa lista. “No había visto tal desfachatez de un contrario. Pretender meter a Petro y su familia en la lista Clinton es lo más ilógico de todos sus ataques”, afirmó, y añadió que “se ha orquestado desde la extrema derecha un engranaje en contra de nuestro gobierno. Y Trump no está lejos de ser la marioneta de esta derecha colombiana ardida y con ganas de llegar como sea de nuevo al Palacio de Nariño”. También señaló con vehemencia que “Han caído tan bajo, pero ojo la tienen perdida” y advirtió que “la comunidad internacional no se quedará impávida solo observando y el pueblo tampoco. Ya no estamos en el siglo pasado. La soberanía y nuestro gobierno se respetan. Hoy nuestra democracia está en peligro”. Estas expresiones, recogidas en X, forman parte de la conversación que ha llevado a que analistas en medios internacionales comenten el tema, y fueron citadas en Fox News por el senador Bernie Moreno, quien afirmó que “lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación”, según la cobertura de la cadena estadounidense.

La sombra de la Lista Clinton y el hilo conductor del análisis internacional

El marco histórico de la Lista Clinton y su función de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) se emplea para justificar sanciones y congelaciones de activos de personas y organizaciones vinculadas a actividades ilícitas, como una herramienta para prevenir lavado de activos y narcotráfico. El debate ha contado con la mirada de expertos en derecho internacional; en particular, la interpretación de Juan Carlos Portilla, docente de derecho internacional de la Universidad de La Sabana, subraya que “la primera consecuencia grave es la reputación política inmediata, la aparición pública como persona vinculada a riesgos financieros o ilícitos genera pérdida de legitimidad nacional e internacional y mayor desgaste frente a la opinión pública, tanto nacional como internacional” y añade que “está Nicolás Maduro, que es considerado el jefe del cartel de los Soles; el famoso dictador sirio Bashar al-Ásad; también hay empresarios famosos como Roman Abramovich, que es sancionado por su cercanía con Vladímir Putin, también todos los miembros de Al Qaeda, Isis y narcotraficantes en Latinoamérica como Joaquín ‘Chapo’ Guzmán”. De este modo, Portilla advierte que el abanico de actores sancionables se extiende más allá de Colombia, tocando un entramado global de sanciones que podría impactar la reputación de Petro y del país, especialmente ante la comunidad internacional y ante posibles respuestas diplomáticas de Estados Unidos. Estas observaciones se han visto fortalecidas por informes de Reuters sobre el origen de la Lista Clinton y por coberturas de Infobae Colombia que destacan la necesidad de considerar el marco legal y la ética de cualquier medida de sanción en casos de alta exposición política y de seguridad.

«No había visto tal desfachatez de un contrario. Pretender meter a Petro y su familia en la lista Clinton es lo más ilógico de todos sus ataques» – Mary Luz Herrán, exesposa del presidente

En última instancia, la situación coloca a Petro, a su administración entrante y a Colombia en la mira de un escenario diplomático donde las sanciones económicas y la congelación de activos podrían definirse en función de evidencias, alianzas internacionales y la interpretación del marco legal vigente. Si se confirman indicios que conecten a Petro o a su círculo próximo con actividades ilícitas, la repercusión no se limitaría a la reputación pública y a la percepción internacional, sino que podría traducirse en medidas concretas que afecten la economía, las inversiones y la cooperación bilateral con Estados Unidos, manteniendo así en el centro del debate un tema que, a la luz de la historia de 1995, sigue siendo una pieza clave de la geopolítica regional.

Sigue leyendo