Más de 200 personas fueron capacitadas en gestión del riesgo en Caldas durante el primer semestre

Compartir en redes sociales

La Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas consolidó su labor de apoyo emocional durante emergencias en nueve municipios del departamento, y amplió la formación comunitaria para la atención en desastres.

La Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas continúa fortaleciendo sus procesos de atención integral a las comunidades, especialmente desde el acompañamiento psicosocial que brinda en medio de las emergencias.

Esta labor fue permanente durante las contingencias registradas en el primer semestre del año. “El objetivo de este acompañamiento es mitigar los impactos emocionales negativos que generan los eventos adversos”, explicó Viviana García Cardona, psicóloga de la Jefatura.

La funcionaria señaló que el equipo psicosocial ha brindado atención en Villamaría, en la vereda Los Cuervos; así como en Chinchiná, en los barrios Juan Pablo II y Funvascar. También ha hecho presencia en los municipios de Viterbo, San José, Supía, Riosucio, Marmato y Neira.

“Estuvimos también en Marmato tras la tragedia del 3 de mayo, donde una familia perdió la vida. Se acompañó tanto a la comunidad como a la institución educativa donde estudiaban las niñas fallecidas”, agregó García.

En Neira, el equipo intervino tras una evacuación preventiva por riesgo de deslizamiento. “La Jefatura siempre está atenta a los llamados de los municipios para brindar acompañamiento y mitigar el impacto emocional en las comunidades”, afirmó la psicóloga.

Además de la atención inmediata, la Jefatura trabaja en formación comunitaria en gestión del riesgo, en alianza con el Sena y Ponalsar. “Venimos fortaleciendo la resiliencia comunitaria mediante el curso EGRES, que busca conformar equipos comunitarios capacitados para prevenir, prepararse, responder y recuperarse ante emergencias”, aseguró Luz Aidé Valero Huertas, trabajadora social de la Jefatura.

Hasta la fecha, se han conformado 10 equipos comunitarios con 216 personas capacitadas en Palestina, Chinchiná, Villamaría, Supía, Viterbo, La Dorada, Norcasia y Marmato.

Sigue leyendo